-?
Quiénes Somos
Inicio
Contacto
Neuquén, Martes 28 de Noviembre de 2023
8:02 PM
.
Neuquén
Río Negro
Argentina
Exterior
Energía
Columnistas
Entrevistas
Panorama Político
Género
Ver y oír
Panorama Político
Informes Especiales
Entrevistas
Espectáculos
Condenados al éxito
Columnistas
22/10/2016
No lo dudes
En una nota aparecida en Página 12, el colaborador de VCF afirma que los medios populares son los únicos que pueden ocupar un lugar para que el pueblo sea sujeto de su propio relato.
Gonzalo Carbajal
22/10/2016
El fin de la información
Ya no hay nada en el medio. El usuario está dentro del hecho y es participe de lo que sucede. Los usuarios son los nuevos medios. Ellos son nuevos creadores y difusores de contenido. No sólo los medios de comunicación pueden imponer temas, también es la gente común la que ha comenzado a tener ese poder.
Sebastián Mozzoni
21/10/2016
La Blanca Madre
Reproducimos el artículo de “Nuestras Voces”, firmado por Gabriela Cerruti, que pone de relieve la influencia de Alicia Blanco Villegas, la madre del actual presidente sobre su hijo Mauricio Macri. El tema es revelador porque ABV pertenece a una familia “de la oligarquía terrateniente”. Este aspecto de la vida de Mauricio fue prolijamente ocultado por su asesor, Jaime Durán Barba, pero salió a la luz a raíz de las declaraciones de Alicia por el Día de la Madre.
21/10/2016
“Las reformas en Argentina”
El recorte presupuestario en ciencia y técnica, y en otros planos, no hace sino reforzar la fuerte sospecha de que tras las evaluaciones educativas vienen modificaciones destinadas a achicar lo público.
Francisco Camino Vela
19/10/2016
Condenados al éxito
Maurizio contra el ajuste, la entrega y el FMI
Daniel Hernández
19/10/2016
Dictadura del Empresariado
Poner al país patas para arriba es el objetivo de los CEO. Arriba las empresas, abajo la sociedad. Una inversión de prioridades que cala en nuevos antivalores que se cultivan con denodado empeño.
Osvaldo Pellin
17/10/2016
Medios y comunicación
Justo un 17 de octubre
Fragmentación de audiencias y conformación de comunidades cuasi homogéneas son rasgos de época según se analiza en esta columna: “la circulación de información ha aumentado y por lógica nuestra capacidad para leer lo que se escribe ha decrecido”.
Gonzalo Carbajal
17/10/2016
Agencia Nacional de Evaluación de Tecnología de Salud
¿Es la Agnet una conquista popular o una excusa a favor del complejo médico industrial? Acordamos con la iniciativa de crearla. Sin embargo, el proyecto presentado merece algunas observaciones que a nuestro juicio, resultan de tal importancia que alteran medularmente el sentido superador que potencialmente representaría dicha agencia.
Mg. Daniel Esteban Manoukian
17/10/2016
Una crítica al Poder Judicial
¿Qué “Justicia”? ¿La judicatura?
Mientras hay jueces y fiscales que actúan como una corporación mafiosa, la ciudadanía democrática aún cree en la “Justicia”. La judicatura, es decir los miembros del sistema judicial, se apropiaron de esa noble palabra -justicia-, pero en realidad son capaces de las maniobras más aberrantes.
Miguel Croceri
16/10/2016
Yrigoyen por tres
El triunfo de Yrigoyen con su programa de libertad política, derechos civiles y virtud cívica vino a dar entidad real a una Constitución que hasta entonces había sido una suerte de empresa frustrada.
María Beatriz Gentile
16/10/2016
La deuda pública externa
La política del endeudamiento externo está favorecida por el desendeudamiento que dejó el gobierno anterior, pero el juego es muy peligroso. Es la conocida bola de nieve, que ya explotó con la profunda crisis de 1982 y, de recuerdo fresco todavía, se repitió agravado en el año 2001.
Humberto Zambon
16/10/2016
Esperando a Chihuido
Aunque las autoridades neuquinas confían plenamente en el interés del gobierno nacional por concretar la obra, nadie puede descartar que el ansiado proyecto termine por convertirse en el primer desengaño con la administración Cambiemos.
Héctor Mauriño
15/10/2016
Análisis rionegrino
El debate salarial con un panorama cada vez más complejo
Todo indica que el conflicto docente se irá profundizando y que los demás gremios estatales se aprestan a tomar medidas en los próximos días sino se abre algún camino más conciliador
Hernán D´Andrea
15/10/2016
POSTALES
Aimé, Cachita, el café
En Cuba, hay muchas leyendas sobre el “período especial”: cuentan que algunos vendían en el mercado negro medicamentos que les sobraban, o de los cuales se privaban para canjearlos por comida. En sordina, la leyenda negra refiere que se comercializaban cueros de zapatos o cinturones como ingredientes para comidas.
Gerardo Burton
14/10/2016
España del precipicio a la cornisa
El parlamentarismo español y la conjunción política que alumbra desde hace unos meses, no solo no ha resuelto aún la enorme dificultad para elegir un presidente de gobierno sino que pronto a “lograrlo” va a contradecir el voto general de la sociedad española.
Francisco Camino Vela
12/10/2016
Se siente, se siente, Pinedo presidente
Daniel Hernández
11/10/2016
Vigencia del Kirchnerismo
Nadie olvidará la reedición renovada del peronismo que encarnaron los Kirchner. Su heterodoxia, su audacia, su coraje. Los trabajadores apelarán a sus programas y seguirán en la huella de la justicia social, la soberanía política y la independencia económica, en democracia.
Osvaldo Pellin
11/10/2016
Traición a la Patria
Reproducimos la nota publicada en la revista Horizontes del Sur, que dirige Edgardo Mocca, cuyo autor es el ex juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y actual miembro de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. El jurista analiza la expresión usada irresponsablemente en el pasado en varias oportunidades y actualmente esgrimida como injuria para desarchivar la imputación del fiscal Nisman.
Eugenio Raúl Zaffaroni
10/10/2016
Una garganta bien templada
Ante la violencia ejercida por miembros de la Prefectura sobre integrantes del colectivo La Poderosa, quedó claro cómo el manejo de herramientas de comunicación por parte de la organización de las villas porteñas, un tema logró hacerse visible e instalarse por un rato en los medios de mayor alcance y obligar a las autoridades a tomar medidas.
Gonzalo Carbajal
10/10/2016
Crónica de un tiro en los pies
Ricardo Rouvier analiza en este artículo publicado en La Tecla Eñe, las consecuencias políticas, sociales y económicas derivadas de la decisión de introducir cambios en la metodología utilizada por el Indec para el cálculo del índice de Precios al Consumidor en el año 2007, y de discontinuar otras mediciones relevantes. Una crónica que, sin abonar el discurso anti K, pone de manifiesto el efecto boomerang de esas decisiones.
Ricardo Rouvier
<
1
2
3
...
182
183
184
185
186
187
188
198
199
200
201
>
<
>