-?
En oportunidad de la inauguración del período legislativo 2022, el Presidente de la Nación, Alberto Fernández expresaba: “El futuro exige darle gran impulso a la ciencia y a la tecnología. Hay un Plan a poner en marcha”.Y con ello daba el puntapié inicial para que el Congreso Nacional, una vez recibido desde el Poder Ejecutivo el Plan Argentino de Ciencia y Tecnología 2030, le diera tratamiento para convertirlo en Ley. Ello, de modo coincidente con las expectativas del ministro de Ciencia y Tecnología Daniel Filmus para otorgar prioridad y continuidad a la propuesta oficial de producción de conocimiento, desarrollo tecnológico e innovación como política de estado.
El Plan 2030 -como señaló el Presidente, “fue debatido y concertado con los actores de la comunidad científica, universitaria y productiva del país” sobre el proyecto que se había consensuado en 2021. Contiene los objetivos, premisas, y líneas de trabajo acordes a las ramas productivas de la economía del país. Y además añade a la decisión de incentivar la producción de conocimiento, y de formar investigadores, la condición de “federalizar la ciencia, agregar valor y fortalecer las cadenas productivas con tecnología”.
En tal sentido, el ministro Filmus y su equipo han expuesto en sus intervenciones de presentación del Plan, conceptos claros sobre los programas a su cargo y la articulación con otras áreas del Estado con referencia especial a la producción de vacunas y los desarrollos de la biofármaco, la promoción del cannabis medicinal y del cáñamo industrial; los desarrollos nucleares y los proyectos de radares, los de energías renovables y no renovables, incluso offshore, el desarrollo de la industria del software, junto al desarrollo digital federal, los estudios medioambientales y del cambio climático, los desarrollos en nano biotecnología, los avances en la industria 4.0, y las innovaciones en la industria de la maquinaria agrícola y la electrónica, entre otros.
También ha señalado el ministro que la idea es que el Plan de Ciencia y Tecnología fije las prioridades nacionales y federales hacia el 2030, enmarcado en la Ley de Ciencia aprobada, y que por primera vez el país cuente con una legislación que permita que un plan estratégico de esta naturaleza no dependa de políticas pendulares para ser cumplido. Con ese propósito, desde el MINCyT se ha trabajado en formulaciones que puedan avanzar hacia políticas de estado tanto en educación como en ciencia. Por ello, el proyecto de Ley del Plan Argentino de Ciencia y Tecnología 2030 fue debatido y concertado con los actores de la comunidad científica, universitaria y productiva del país. Y en ese camino el Congreso Nacional en estos últimos dos años ha aprobado las Leyes de Financiamiento de la Ciencia y la de Economía del Conocimiento, fundantes para el proyecto de tecnología que se prevé, a lo que se añadió recientemente la aprobación de las leyes de Nano Biotecnología y la de Crédito fiscal para proyectos de innovación de empresas de base tecnológica.
Con esta legislación de financiamiento, según el ministro Filmus, se podría alcanzar en los próximos años una inversión de más del 1% del Producto Bruto Interno, lo que implica multiplicar por 4 el presupuesto actual. Y se busca garantizar “que la inversión pública traccione también inversión privada en investigación y desarrollo”.
Complementariamente cabe destacarla inversión en becas, en la Carrera de Investigador Científico de CONICET, en proyectos de la Agencia de Promoción Científica y Tecnológica, en conectividad y en edificios educativos, donde se estima la expansión desde el nivel inicial al universitario. Sumado a ello la inversión que significa la distribución de computadoras entre docentes de nivel primario de gestión pública.
Para ilustrar las ventajas del desarrollo tecnológico es un dato no menor: la generación de empleo que ya produce la industria del software con “más de 140 mil puestos registrados, lo que constituye un récord histórico. Sus desarrollos se incorporan a la industria electrónica, a los proyectos espaciales, a los procesos de automatización en los servicios, en particular en estudios de salud humana y en genética y salud animal; en la gestión del transporte aéreo, terrestre y marítimo, y del turismo; en la geonavegación, la ingeniería y las operaciones del upstreamen los yacimientos y plantas de hidrocarburos; en las simulaciones climáticas y en las estaciones meteorológicas, en la banca, las comunicaciones, y el comercio, la distribución de energía, etc.
Agendas y federalización en ciencia y tecnología
El Plan de Ciencia contempla dos agendas, una sectorial y otra federal. En la sectorial, biotecnología, nanotecnología, energía nuclear o transición energética son prioridad, junto a industria como el software; pero también aborda temas sociales: educación, seguridad, justicia y pobreza, centrales en investigación de cara al 2030. La agenda federal apunta a la financiación de actividades de ciencia, tecnología e innovación en todo el territorio ya que hoy el 85 por ciento del gasto en ciencia y tecnología está concentrado en la zona metropolitana y la región central del país.
Lo agenda sectorial se discutió con los actores de las universidades, los institutos terciarios y el CIN (Consejo Interuniversitario Nacional); con los trabajadores, los movimientos sociales y los empresarios. Se ha buscado focalizar en áreas donde Argentina centre su gestión y sus esfuerzos en ciencia.
En la agenda federal del Plan cada región y provincia propuso sus objetivos. De este modo, se avanza hacia lo que establece la Ley de Financiamiento de la Ciencia, que consigna que el 20% de la inversión tiene que ir a federalizar la producción científica, para salir del actual esquema centralizado. La federalización de la ciencia y la tecnología es hoy un objetivo amplificado. En palabras del Ministro Filmus: “Agregar valor, fortalecer las cadenas productivas con modernas tecnologías allí donde está la producción primaria permitirá abrir numerosas fuentes laborales”.Y entre esas producciones vale movilizar las de perfil innovador y competitivo.
La expresión oficial es que: “El futuro es con la educación en el centro de nuestras prioridades”.“Cada peso invertido en educación es un peso invertido en el futuro de la Argentina”…. “Y en ello es necesario el compromiso de todos los actores involucrados, para que esto se pueda llevar adelante”.
Macroeconomía, proyectos científico tecnológicos, energía, industria y realidades
Si bien la macroeconomía, las condicionalidades del acuerdo con el FMI y la inflación tornan complejo el presente, sumándose a las restricciones estructurales propias de la economía argentina; resulta necesario interpretar procesos actualmente en curso, originados en las tramas productivas asentadas en el territorio nacional y en empresas asociadas al Estado a partir de un renovado proceso de inversión pública y de coordinación interjurisdiccional. Ello puede dar lugar a la expansión del umbral productivo y tecnológico del país y a sentar soberanía.
Una particularidad de este proceso es la orientación de la inversión pública y la puesta en marcha o impulso de proyectos y procesos endógenos con significativo y renovado margen de autonomía. Como casos relevantes pueden identificarse el desarrollo y avance del proyecto contemplado en el Plan espacial, lanzador satelital Tronador II, y el proyecto Reactor Argentino Carem de baja potencia, los que padecieron décadas de demoras, marchas y contramarchas. Y en otro orden laboratorios con desarrollos de software libre en empresas y organismos nacionales.
Otros casos destacan por los nuevos y decididos avances exploratorios y de producción en los complejos de recursos naturales, en especial, los hidrocarburíferos. Las perspectivas ciertas de desarrollo de Vaca Muerta desde la recuperación de YPF en el año 2012, por un lado, y la crisis energética expuesta desde la pandemia, agudizada a partir de la confrontación bélica en Ucrania, por otro, parecen abrir nuevas perspectivas en el horizonte energético nacional.
Entre los eventos más relevantes en la materia cabe mencionar el programa de exploración offshore Argerich I que aparece como la segunda prioridad estratégica para YPF después de Vaca Muerta, el proyecto asociativo YPF/Petronas para desarrollar GNL en el país, avanzar en el autoabastecimiento y aumentar la capacidad exportadora, el proyecto Fénix de explotación offshore en Tierra del Fuego, la exploración de nuevas áreas en Palermo Aike en la Provincia de Santa Cruz y el reciente acuerdo para explorar el área mendocina de la formación Vaca Muerta.
A ello se suma el desarrollo de nueva infraestructura de soporte en la etapa del midstresamcomo es el caso de la actual construcción del gasoducto Néstor Kirchner, la ampliación del oleoducto de Oldelval desde las zonas productoras hasta Puerto Rosales en la zona sur de la Provincia de Buenos Aires, y la refuncionalización del gasoducto OTASA (Argentina - Chile).
En el campo de la transición energética cabe mencionar las nuevas alianzas concretadas entre YPF Litio y la Provincia de Catamarca, así como también y más recientemente, lo convenido por la empresa con la Provincia de Santiago del Estero para conformar el "Consorcio de Cooperación para la fabricación de celdas y baterías de Ion-Litio”; la Alianza de YPF Luz con la Provincia de San Juan, así como también la de Y-TEC con la Universidad Nacional de La Plata para desarrollar baterías de litio.
La nómina de procesos mencionados incluye el desarrollo de nuevas tecnologías a partir de proyectos financiados desde el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, en particular, por la Agencia de I+D+i, para desarrollos de alta tecnología para futuras transferencias y escalado industrial aplicable a la matriz energética, tales como:
En resumidas cuentas, se trata de iniciativas cuya particularidad está dada por la orientación e inversión pública, articulando sus diferentes capacidades y jurisdicciones y en clara orientación al desarrollo de capacidades endógenas y autónomas. La trayectoria y el proceso evolutivo descripto podría (o debería) dar lugar a un nuevo ciclo de reindustrialización y desarrollo endógeno de tecnologías y a encadenamientos que densifiquen la trama productiva en torno a la dotación de recursos naturales localizados en el territorio nacional.
La innovación y las sinergias motorizadas por el sector público constituyen uno de los instrumentos centrales y dinámicos que se ve reforzado por la reciente sanción de las siguientes leyes:
La cuestión central es que se busca entre otros objetivos activar capacidades públicas desarrolladas en trabajosos procesos históricos y en otros más recientes, como soportes de la transición energética actualmente en curso. Es decir, reconstruir las condiciones del desarrollo productivo basado en la economía del conocimiento, la autonomía, la inclusión y la integración territorial.
Inversión estratégica. Nuevo equipamiento para el sistema científico tecnológico argentino. La supercomputadora Top500 del mundo
El Ministerio de Ciencia y Tecnología de modo conjunto con el Ministerio de Defensa encaran un gran proyecto estratégico. Incorporan un nuevo equipamiento que trae consigo un importante salto tecnológico. El equipamiento que es de alta potencia de cálculo y de uso abierto y compartido significa una inversión de $885 millones, estará para uso entre abril y mayo de 2023, y se instalará en el Centro de Cómputos del Servicio Meteorológico Nacional. Es una supercomputadora que se ubica dentro de las 500 más poderosas del mundo, y que resultará ser un aporte sustantivo a la ciencia, la tecnología y la soberanía nacional. En esta decisión, la ciencia y la tecnología juegan un papel central y se busca que se pueda agregar valor a partir de la capacidad de nuestros/as investigadores/as y con base en las necesidades colectivas.
Según el Ministro Taiana: “Mucho del futuro, está vinculado a la capacidad que tengamos de apropiarnos de la nueva tecnología, de la ciencia, de los saltos y avances que está dando la realidad”, y agregó“queremos transformarnos en un jugador que no sea simplemente un receptor de esa tecnología, sino que sea también un creador que tenga la capacidad de uso y no sólo ser un consumidor de tecnología”… “La decisión de instalar esta supercomputadora en el Servicio Meteorológico Nacional, en una institución que está en la órbita del Ministro de Defensa, que cumplió 150 años de su fundación, tiene que ver no sólo con el desarrollo de la ciencia, sino también con la reafirmación de la soberanía”. Como en laestación meteorológica del Servicio Meteorológico Nacional en las Islas Orcadas que unió, ciencia, tecnología y desarrollo.”
“En el proyecto y el equipamiento hay una expertise en el tratamiento de estas enormes cantidades de datos, los cuales hoy se presentan como una herramienta fundamental para muchas áreas del conocimiento”
Por su parte el Secretario de Articulación Científico Tecnológica, Juan Pablo Paz, destacó: “El privilegio de contar en Argentina con un sistema científico tecnológico capaz de dar respuesta a los problemas concretos de nuestra sociedad y para eso hace falta contar con las herramientas necesarias y en particular, de cálculo para el desarrollo de tareas esenciales de la Ciencia y Tecnología. En ningún lugar del mundo se concibe el avance de la tecnología sin lo que hoy se llama computación de alto desempeño o supercómputo. Una herramienta básica para el modelado numérico de distintos sistemas complejos para el desarrollo de nuevos materiales con propiedades diferentes”,enumeró sus alcances como el desarrollo de fármacos, estudios de bioinformática, aplicaciones de ciencias de datos o IA, modelado numérico de la atmósfera, entre otros, y agregó: “esto es Big data, parte de la industria 4.0 para todo esto es esencial la supercomputadora”.
YPF, el día del petróleo, su plan de expansión y de inversiones 2023
La empresa de mayoría estatal ejecutará en 2023 un plan de inversiones que superará los US$ 5.000 millones para encarar nuevos proyectos. Ello representa un 30% más de inversión que los U$S 4.100 millones de 2021. Con este nivel de inversiones YPF estaría en condiciones de proyectar uno de los dos presupuestos más altos de su historia, muy similar al que llevó adelante en 2015, dando continuidad al proceso de incremento de producción y de reducción de compromisos financieros con los que cerrará el presente año.
Esta definición de inversiones deberá contemplar las necesidades de financiamiento que tendrá el incremento de la producción de gas y petróleo no convencional de Vaca Muerta, el de sus operaciones convencionales, el aporte específico a las necesidades del Plan Gas IV con la puesta en marcha del gasoducto Néstor Kirchner o la continuidad de la modernización de las refinerías de La Plata, Luján de Cuyo y Plaza Huincul, entre otros proyectos. La conducción de la compañía también tiene interés en avanzar en 2023 en un plan exploratorio de la formación D-129, en la Cuenca del Golfo San Jorge, provincia de Chubut, donde hay grandes expectativas de recursos no convencionales, los más importantes luego de la Cuenca Neuquina. Y la posibilidad de anunciar su plan de exploración para Santa Cruz, en yacimientos convencionales como no convencionales.
La compañía se apresta a completar el año con el salto de producción más alto de los últimos 25 años, tras haber registrado en el último trimestre un crecimiento del 78% en la producción de gas y del 50% en petróleo no convencional. Cerrará 2022 con un alza de 9% interanual, lo que le permitirá alcanzar el autoabastecimiento de sus refinerías hacia abril o mayo próximos, a partir de lo cual la empresa podría posicionarse como un nuevo exportador de crudo hacia el segundo semestre.
El año próximo planea avanzar con otros dos grandes proyectos, la planta de producción de Gas Natural Licuado (GNL) en la zona portuaria de Bahía Blanca, y el lanzamiento del denominado oleoducto Vaca Muerta Sur, un plan netamente exportador desde las costas de Río Negro. En el caso de la planta de licuefacción es un proyecto compartido con la petrolera estatal malaya Petronas; se espera para el primer trimestre lograr las condiciones de inversión necesarias para abrir el proyecto a nuevos actores a fin de acelerar las inversiones iniciales, estimadas en unos US$ 10.000 millones. En el caso del Oleoducto Sur, la idea es lanzar el proyecto en el primer trimestre del año 2023 sumando otros inversores. Este proyecto prevé el tendido de un oleoducto de 700 kilómetros desde Vaca Muerta, la construcción de un sistema de tanques en las costas de Punta Colorada en Río Negro y la construcción de una terminal portuaria que, con una capacidad de 360.000 barriles diarios, se podrá convertir en la más grande del país.
Como consecuencia del desarrollo del presupuesto 2023, la petrolera podría salir al mercado internacional para colocar deuda con la que financiar parte del plan de inversiones, tras dos años desde su reestructuración de bonos, destacaron siempre las mismas altas fuentes. La eventual emisión de deuda, sería la primera desde que en 2021 reestructuró unos US$ 2.100 millones. Aquella renegociación de compromisos en dólares le permitió extender los horizontes de vencimientos a lo largo de la década y reducir el pasivo en unos US$ 1.700 millones.
Argentino avanza en ciencia y tecnología y en proyectos estratégicos. Muchos desafíos están pendientes en el camino de la industrialización con soberanía e integración, pero existen múltiples esfuerzos en ese camino. La educación, la investigación y la innovación deben ir de la mano, junto a acuerdos institucionales para el mejor hacer y el mejor distribuir de conocimiento y resultados. Las PyMEs son protagonistas, y junto a ellas las universidades, los centros tecnológicos y las empresas y entes públicos.
Va con firma | 2016 | Todos los derechos reservados
Director: Héctor Mauriño |
Neuquén, Argentina |Propiedad Intelectual: En trámite