Columnistas
03/08/2020

II entrega de la nota “Covid 19

Quiénes deberían financiar la emergencia por la pandemia

Quiénes deberían financiar la emergencia por la pandemia | VA CON FIRMA. Un plus sobre la información.

La Patagonia sufre más que provincias ligadas al agro. Neuquén dispuso medidas fiscales y mantiene los servicios esenciales. ¿No deberían los dueños de propiedades privilegiadas o de terrenos en zonas urbanas financiar el gasto para la emergencia y la recuperación?

Norma Noya *

 “El espíritu de un pueblo, su nivel cultural, su estructura social, las acciones que su política pueda preparar, todo esto y más está escrito en su historial fiscal […] El que sepa escuchar a su mensajero podrá aquí discernir el trueno de la historia mundial con mayor claridad que en ningún otro lugar”.

Joseph Schumpeter (1883-1950)
 

Joseph Schumpeter fue un economista que nació en el Imperio Austro-Húngaro, hoy República Checa; contemporáneo con los llamados economistas neoclásicos, pero consideraba que la visión neoclásica era poco realista para reflejar el capitalismo de su época. Recordemos que el pensamiento neoclásico asegura que la armonía en las sociedades se logra respetando la libertad del “mercado”, con un Estado diminuto que suministre a la sociedad solamente aquello que el mercado no está en condiciones de hacerlo. 

Schumpeter no cuestionaba la esencia del capitalismo, pero insistía que era discontinuidad y permanente novedad, fundamentalmente a partir del accionar del “empresario”, al que le asignaba un papel de eterno innovador. Una especie de romántico que aprecia el riesgo y el desafío 1, “caballero andante de los tiempos contemporáneos”.

En pleno siglo XXI con un capitalismo inmerso en la etapa de financiarización de la economía, es difícil imaginar a aquel “caballero innovador” que, buscando su ganancia, lograba un salto cualitativo en la economía, actuando en la economía real. 

Como ya se mencionara en otro artículo publicado en este medio, “La deuda pública: una forma de sometimiento”, en la etapa presente del capitalismo el sector financiero es más importante que la producción en bienes y servicios reales, siendo la actividad que genera las mayores ganancias. El economista griego Costas Lapavitsas 2 magistralmente relata la etapa donde:

“… hay una relación compleja, de alta interrelación, entre el sector industrial, el comercial y el financiero. Pero no es la misma relación que a principios de siglo XX, cuando los bancos con mucho poder compraban todo. Hoy, otras entidades van a los bancos, toman dinero, hacen ganancias también con el dinero financiero. Hay una alta relación porque hay intereses complementarios”.

Los intereses se interrelacionan y, por ejemplo, las grandes firmas farmacéuticas se involucran en el campo de la agricultura y/o minería, con una maquinaria financiera que produce mayor optimización en la acumulación de ganancias. Los artífices de este entramado, son los dueños de las mayores riquezas de un mundo cada vez más desigual. 

Schumpeter en su frase nos propone estudiar el papel de la actividad estatal, reflejado en su historia fiscal, y así descubrir las claves de la “historia mundial”. Precisamente, en la crisis financiera del 2008 (llamada crisis de las hipotecas subprime), los Estados intervinieron y se hicieron cargo de los quebrantos para evitar el colapso bancario; actuaron invariablemente en favor del sistema de dominación del momento 3. Eso permitió que los sectores ligados al sistema financiero continúen acumulando ganancias gracias a la casi diaria sofisticación de los medios para lograrlo; la innovación en esta etapa está puesta fundamentalmente al servicio del sistema financiero. 

Paradójicamente y a pesar de la actuación benévola de los Estados hacia ese sector, los ganadores de las políticas públicas castigan a los Estados evadiendo y/o eludiendo los tributos que deben pagar, para así seguir acumulando excedentes. Las transferencias de ganancias hacia paraísos fiscales, la intervención en actividades aún no reguladas, o con difícil regulación como la economía digital, así como también la posibilidad de mantener los ahorros en las criptomonedas, entre otros, son los mecanismos mediante los cuales los sectores de privilegio evitan de contribuir a las arcas del sector público. 

La innovación, por un lado, agiliza y hace más accesibles y masivos: medios de pago (mercado pago, fintech proveedoras de billeteras digitales), entretenimientos (Netflix, Amazon), resguardo de ahorros (criptomonedas); pero por otro lado genera grandes ganancias para algunos pocos que son los dueños de la tecnología, patentes, algoritmos. Sirva como muestra el aumento en un 500% de la demanda de criptomonedas (bitcoin, ether, litecoin) en Argentina, a partir de la declaración de la pandemia. A principio de año solamente había una plataforma (Exchange) que ofrecía criptomonedas en Argentina, actualmente hay 6; inclusive en la Provincia del Neuquén hay promoción de este tipo de operaciones entre los y las neuquinas que tienen posibilidades de compra.

Retomando la conclusión de primera entrega de Covid 19: consecuencias en la estructura económica neuquina, la situación crítica más que evidente producto de la pandemia, no es homogénea, no todos la sufrimos por igual, a lo que hay que agregar que para algunos la pandemia generó grandes beneficios.

Andrés Niembro, de la Universidad Nacional de Río Negro, y Carla Daniela Calá, de la Universidad Nacional de Mar del Plata, realizaron una investigación cuyo resultado publicaron como un primer análisis del impacto económico regional de la pandemia de Covid-19 4 para toda la Argentina. Ellos crearon un índice de afectación económica territorial para todas las regiones del país, llegando a la conclusión que la Patagonia ha sido una de las áreas más afectadas, mientras que, en otras, como Jujuy, Entre Ríos o Tucumán el impacto inicial habría sido sustancialmente menor debido a la estructura productiva ligada a actividades que siguieron en funcionamiento (alimentación, agro). El estudio se basa en las consecuencias hasta abril 2020, cuando las políticas de restricción a la circulación y prohibición de actividades eran homogéneas en todo el país, concluyendo que las actividades más afectadas fueron el turismo, la industria extractiva y la industria metalúrgica. 

Obviamente aquellas áreas económicas con patrones productivos diversificados, se ubican generalmente entre las posiciones intermedias, inclinándose hacia un lado u otro de la distribución, en función del peso relativo y el balance entre actividades más y menos afectadas. 

Dentro del denominado Alto Valle del Río Negro y Neuquén, que abarca a varias ciudades rionegrinas de perfil frutícola, junto a Neuquén capital y otras ciudades de la provincia que se encuentran atravesadas por la producción hidrocarburífera, la afectación del Covid fue mucho mayor en la zona neuquina que en la rionegrina.

El papel de los Estados ante el covid 19

Es obvio que los Estados en todos sus niveles (Provincial, Nacional y Municipal) incrementaron sus egresos para asistir a las sociedades durante la pandemia. En principio, en la asistencia sanitaria, pero también en el servicio de seguridad, higiene, manutención de los actores de la economía (Ingreso Familiar de Emergencia, Asistencia para el Trabajo y la Producción, Programas de asistencia financiera a rubros impedidos de trabajar, Programas de asistencia de emergencias económicas y productivas), entre otras.

Ahora bien, ¿Cómo los Estados financian los gastos que producto de la emergencia, superan a los presupuestados para el ejercicio 2020?

El Estado Nacional lo está haciendo gracias la posibilidad del control de la política cambiaria y monetaria. Sigue existiendo la potencialidad de un aporte extraordinario de las grandes fortunas en virtud de un anteproyecto generado por algunos diputados pertenecientes al Frente de Todos, pero su presentación formal y tratamiento está paralizado desde hace más de tres meses en la Cámara. 

El anuncio anticipado, en términos fiscales, fue decididamente contraproducente porque generó expectativas en la población sobre la intención de reconversión de un sistema tributario regresivo, a uno donde se tengan en cuenta manifestaciones inmediatas de capacidad contributiva como los patrimonios. Pero, por otro lado, alertó a aquellos potenciales contribuyentes a armarse contra dicha medida, e incluso en algunos generó la mudanza de sus domicilios fiscales a Uruguay. Rápidamente el gobierno uruguayo, ante la posibilidad de mayores ingresos fiscales de los argentinos y argentinas trasladadas, anunció la ventaja de que sean solamente dos meses de residencia uruguaya  -antes eran tres- los necesarios para hacer un cambio de domicilio; además de una rebaja de tributos para aquellos que quieran invertir en Uruguay. Ya hay estudios jurídicos e impositivos uruguayos que están ofreciéndose para los trámites.

Ese anuncio, que fue una bocanada de aire fresco para los que se manifiestan a favor de sistemas tributarios más equitativos, se convirtió en un dolor de cabeza para el organismo recaudador nacional (AFIP), quien se ve obligado a investigar a aquellos que solicitan cambio de domicilio fiscal, con la intención de que sigan tributando en la Argentina, considerando que el hecho constituye una maniobra de evasión penada por la Ley penal tributaria argentina 5.

A nivel provincial, como ya se señaló en este medio en el artículo Futuro de los recursos del gobierno neuquino: una posibilidad, las expectativas respecto a los recursos nacionales fruto de la Coparticipación Federal son hacia la baja. Un estudio realizado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) sobre la Coparticipación Federal 6, se sintetiza en el siguiente Gráfico que refleja la evolución de la recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) que se traslada vía la coparticipación a las Provincias. Recordemos que el IVA es el tributo que sostiene el sistema tributario argentino y, por ende, puntea la evolución de las transferencias por Coparticipación. Por otro lado, la evolución en términos reales muestra el desempeño del consumo en el país. Como se ve en el Gráfico, la evolución hacia la baja existe desde que se inició la pandemia.

 

Gráfico: Evolución real Recursos del IVA en transferencias de coparticipación para todas las Provincias (5/2019 a 6/2020)

Fuente: CEPA (2020) “Transferencias a las Provincias por Coparticipación. Una aproximación a la evolución de la recaudación impositiva”. En base a Ministerio de Economía e INDEC 7

 

Esta disminución de los envíos de la Nación se palia con otras transferencias, como el Fondo compensador del transporte, aportes directos del Ministerio de Salud de la Nación, Fondo fiduciario para el Desarrollo Provincial, Refuerzo para alimentación y productos de limpieza del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. A pesar de ello, la preocupación de los ministros de Economía de las diferentes provincias sigue siendo intensa; no solamente en nuestro país sino en el mundo. El suicidio de Thomas Schaefer, ministro de Economía del rico Estado/Provincia de Hesse, en Alemania, donde se encuentra la sede central del Banco Europeo que emite Euros, es claramente una muestra del desasosiego. 

¿Qué medidas fiscales está llevando a cabo el Ejecutivo neuquino, además de mantener los servicios públicos esenciales como Salud, Seguridad, Justicia y Educación?

Una de ellas se produjo en el mes de junio, cuando eleva a la Honorable Legislatura Provincial un proyecto de Ley para la creación de un Fondo de Desarrollo y Estabilización Neuquino (Foden) 8 que se nutrirá fundamentalmente del 50% de las regalías fruto de las exportaciones de hidrocarburos. El destino sería el financiamiento directo de proyectos de inversión de empresas (neuquinas o que inviertan en el territorio de la provincia del Neuquén); que no tengan vinculación directa o indirecta con la cadena de valor hidrocarburífera. En los fundamentos se explica que el “… espíritu del proyecto consiste en ampliar y promover la economía de la provincia”, no mencionando el término “diversificación”.

Según el Art. 7° del proyecto, el Poder Ejecutivo con autorización del Poder Legislativo, podría hacer uso del Fondo cuando la recaudación del impuesto sobre ingresos brutos y/o las regalías hidrocarburíferas sea inferior al promedio de los últimos doce meses; y/o en situaciones declaradas de emergencia provincial y/o regional debido a epidemias, pandemias, catástrofes, desastre natural o artificial. Evidentemente, de existir este Fondo en la actualidad, podría haberse hecho uso del mismo. 

No es la primera vez que se intenta con las regalías diversificar la matriz productiva. En 1998 se creó el Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (IADEP) que se nutría del tres por ciento (3%) de las regalías petrolíferas y gasíferas (Art. 14 de la Ley 2247/98). A partir del ejercicio presupuestario 2009, mediante decreto provincial Nº 1423/09, el gobierno provincial disminuyó el aporte del 3% al 0,5%. Los resultados de la gestión del IADEP, serían motivo de otros artículos pero se sabe que durante el gobierno de Jorge Sobisch, el organismo generó préstamos que nunca se recuperaron. Así que si lo que se busca es la apertura de actividades no vinculadas a los hidrocarburos, ya existe un instrumento que es el IADEP. El análisis se puede extender también al Centro Pyme (hoy Pyme-Adeneu), creado también en 1998 (Ley 2246) para la promoción y el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas de la Provincia.

Por otro lado, es por lo menos debatible la utilidad de los Fondos anticíclicos alimentados por recursos provenientes de la explotación de los hidrocarburos, en casos de niveles de gobierno como el neuquino, donde -en muchos períodos- las regalías fueron los recursos provinciales más importantes. 

Teóricamente el sentido del Fondo es lograr cierta estabilidad, ya que épocas de expansión de recursos se incrementan las arcas del Fondo, pero en época de las vacas flacas no. Entonces el nivel del gasto no estaría vinculado a los vaivenes de las regalías, gracias a ese fondo anticíclico. La experiencia parece ser exitosa en Estados donde los ingresos por el recurso no son cuantitativamente muy importantes (caso de Noruega), pero no así en aquellos que dependen de dichos recursosix.

Otra medida fue la reestructuración de su deuda en pesos con acreedores privados, y de esta manera establecer un nuevo perfil. Respecto de la deuda en dólares, la misma está atada a la negociación que está llevando a cabo el ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, cuyo plazo vence este martes 4 de agosto. Sin embargo, el gobernador Omar Gutiérrez calificó al proceso como “conciliador, amigable pero decidido”, apostando a una negociación exitosa. 

Respecto del Plan de reactivación de obras públicas por más de 10.000 millones de pesos, lanzado en comunicado provincial hace pocos días, se plantea su financiación gracias a los aportes de diferentes Ministerios de la Nación, y se avanza en la gestión de otro crédito externo para obras viales consideradas "estratégicas" en Neuquén.

La caída de la recaudación en el Impuesto a los ingresos brutos, sellos, regalías y por coparticipación federal es notoria para las arcas de la Provincia, con esa realidad se está manejando el Ejecutivo neuquino. 

El Impuesto inmobiliario, está desligado –en principio de la pandemia-, siendo un tributo real que grava la propiedad inmueble rural y urbana; cuya base imponible está en función de la valuación catastral. Su importancia dentro de la recaudación propia en la Provincia es exigua, como se puede observar en la tabla que sigue; y su declinación avanza en los últimos tiempos, llegando a constituir el 2,61% del total de la recaudación propia.

 

Tabla: Participación del impuesto Inmobiliario dentro de la recaudación propia para la Provincia del Neuquén (en%)


Fuente: elaboración propia en base a datos de la Dirección Provincial de Estadística y Censos de la Provincia del Neuquén


El Impuesto inmobiliario tiene per se la potencialidad de auxiliar a que el sistema tributario sea más equitativo. Ello se debe a su carácter de tributo patrimonial, o sea que grava una manifestación cierta de capacidad contributiva. 

En medios nacionales como El Cohete a la Luna 10 y Ambito 11 se han denunciado varios casos de exiguas sumas abonadas o incluso evadidas de propietarios de grandes superficies en el territorio de la provincia del Neuquén. 

Repitiendo un interrogante de artículo anterior, ¿no será el momento que los sectores con alta capacidad contributiva, como los propietarios de grandes fortunas a nivel país, los que se beneficiaron con la pandemia, o los dueños de propiedades privilegiadas o de terrenos en zonas urbanas, que de modo especulativo se han apropiado de la plusvalía generada por los Estados, financien el gasto necesario para enfrentar la pandemia y la recuperación económica de los territorios?

Existen no una, sino muchas alternativas para hacer un sistema tributario más justo y equitativo. El impuesto a las herencias y/o trasmisión gratuita de bienes sería otra posibilidad, se necesita para ello una vocación transformadora. 

Retomando a Schumpeter, cuando dentro de algunos años se estudie la realidad fiscal del 2020, se verá por el lado de los gastos un importante incremento producto de la asistencia a la comunidad para paliar la pandemia; pero por el lado de los ingresos se observará que las estructuras tributarias continúan siendo aquellas que son sostenidas proporcionalmente, en mayor medida, por los y las que menos tienen.

¿Será este el momento para ser audaces y modificar el sistema tributario? Simplemente los legisladores deben votar.

 


1 - Zambon, H. y Giuliani, A. (2011) Introducción al pensamiento económico. Editorial: EDUCO

2 -  Entrevista a Costas Lapavitsas (2012)  (visitada 24 de julio 2020)

3 -  Oszlak, O. (1982) “Reflexiones sobre la formación del Estado y la construcción de la sociedad argentina”. En Revista Desarrollo Económico. Buenos Aires, IDES, enero-marzo de 1982. Volumen 21, N° 84

4 -  Niembro,A. y Calá, C. (2020) Primer análisis del impacto económico regional de la pandemia de COVID-19 de Argentina. (visitada 27/7/2020)

5 -  Infoberdigital.com -  Afip investiga a los argentinos que quieren mudar su residencia a Uruguay. (visitada 27/7/2020)

6 -  CEPA (2020) “Transferencias a las Provincias por Coparticipación. Una aproximación a la evolución de la recaudación impositiva”. (visitada 27/7/2020)

7 -  CEPA (2020) Notas: La evolución de las transferencias se realizó deflactando las series de envíos a las regiones según INDEC (GBA, Pampeana, NOE, Noreste, Patagónica y Cuyo)

8 -  PROYECTO 13360 DE LEY. EXPTE. E-32/2020

9 -  FMI (2001) Finanzas y Desarrollo. Fondos petroleros: ¿solución o problema?

10 - Elcohetealaluna.com -  Los gustos caros salen muy baratos   

11 - Ambito.com - Vaca muerta generó un boom inmobiliario



(*) Contadora Pública Nacional, Especialista en Tributación (Universidad Nacional del Comahue), Magister en Desarrollo Económico (Universidad Internacional de Andalucía-España). Profesora jubilada de Finanzas Públicas (Universidad Nacional del Comahue), Investigadora IPEHCS-CONICET-UNCOMA.
29/07/2016

Sitios Sugeridos


Va con firma
| 2016 | Todos los derechos reservados

Director: Héctor Mauriño  |  

Neuquén, Argentina |Propiedad Intelectual: En trámite

[email protected]