-?
Del 28 al 30 de octubre se realizará en Neuquén el 14º Encuentro de naciones y pueblos originarios. Se espera la llegada de alrededor de 600 integrantes de comunidades que se extienden a lo largo y ancho del país. Dos ejes centrales serán transversales a los debates en los talleres: la territorialidad -con el desalojo a la comunidad Lafken Winkul Mapu como telón de fondo- y el reconocimiento por parte del Estado de la plurinacionalidad.
"Están todos con la fija de que hay que reclamar la tierra y en realidad la tierra corresponde al derecho individual, de la propiedad privada, como lógica de un Estado que nos sometió. Mientras que territorio tiene que ver con la forma de cómo nosotros vemos nuestro entorno; implica un aspecto cultural y filosófico", dijo a el vocero de la Confederación Mapuche de Neuquén, Gilberto Huilipan, al salir de una reunión para avanzar en la organización del Encuentro.
La distinción entre tierra y territorio es central para abordar disputas como la que recientemente tuvo lugar en Villa Mascardi, donde el 4 de octubre pasado un comando conjunto de fuerzas federales, por orden de la justicia federal, desalojó a la comunidad Lafken Winkul Mapu de un predio que pertenece a Parques Nacionales. La comunidad había recuperado el territorio en 2017 y erigido allí su rewe, el lugar de ceremonias.
Como consecuencia de ese desalojo, siete mujeres mapuches -entre ellas la machiBetiana Colhuan, fueron detenidas, algunas junto a sus hijos pequeños, y seis de ellas permanecen con prisión preventiva por orden de la jueza subrogante de Bariloche, Silvina Domínguez.
Esas detenciones será otro de los temas centrales del encuentro. "El tema de las mujeres de pueblos originarios se viene debatiendo", señaló Huilipan, y aclaró que a esa discusión se va a sumar "lo que acaba de ocurrir con nuestras hermanas de la comunidad Winkul Lafken, en Río Negro. La brutal represión, el desalojo y toda las vejaciones que sufrieron".
Sol Quinchagual, werkende Movimiento de Naciones y Pueblos Originarios en Lucha Neuquén, explicó a que entienden la detención de estas mujeres como "la expresión de la triple opresión que sufrimos las mujeres en este Estado, en este país y en el mundo", en referencia a la "opresión racial, la opresión que sufrimos como clase trabajadora o campesina, y la cuestión de ser mujer".
"La continuidad del genocidio contra los pueblos originarios generalmente está expresada en los cuerpos de las mujeres indígenas", afirmó. Sostuvo que "la palabra lamgenquiere decir tener la esencia, ejercer el conocimiento del desarrollo de nuestros pueblos", por eso "atentar contra la identidad y los conocimientos ancestrales de las protecciones territoriales que llevamos las mujeres es una expresión de odio hacia el futuro de nuestro pueblo".
Otro de los conceptos que se van a discutir durante las jornadas es la cuestión de la plurinacionalidad, un tema que también es eje de los debates de los feminismos y que fue protagonista del último Encuentro Plurinacional de Mujeres LGTBI realizado recientemente en San Luis.
"No es que solamente existen Argentina, Chile, Bolivia... por hablar de América latina. Dentro de esos países quedamos los pueblos indígenas", dijo Huilipan, y destacó que el objetivo es "que se pueda plasmar la existencia de todos estos mundos" que en ese sentido "el concepto de plurinacional permite convertir a un estado opresor y negacionista en un estado en el que tengamos lugar todos los pueblos".
Que se cumplan las leyes
"El Estado argentino nos contiene como pueblos originarios en su Constitución y en los tratados internacionales firmados, pero los gobiernos de turno responden a una política de derecha y eso hace que sean obedientes al capitalismo y se olviden que hay que aplicar políticas públicas para con los pueblos originarios", cuestionó Huilipan. Se refiere al artículo 75 inciso 17 de la Constitución Nacional, o al Convenio 169 de la OIT, que hace referencia al respeto de la diversidad de los pueblos.
"Vamos a seguir denunciando y exigiendo, porque no es cuestión de solamente hacer escuchar nuestros lamentos, sino que también proponemos", agregó. Esas propuestas que surgirán del encuentro serán ordenadas en un documento que será compartido en la conferencia de prensa que se realizará el domingo 30 en el territorio del lof Newen Mapu, como cierre del encuentro, con las conclusiones de los debates.
Huilipan adelantó que lo que ellos proponen es que se apliquen las leyes que ya están. "No hay que inventar mucho", sostuvo, y mencionó que hay leyes que no se están cumpliendo, como la 26.160, de relevamiento territorial. "No la cumplen porque los gobernantes de turno son marionetas del capitalismo, los manejan desde arriba entonces hacen y dicen lo que a la derecha le conviene".
"Nosotros decimos que no hay un gobierno mejor que otro, sino que hay que apelar al menos peor porque en definitiva ningún partido político contiene los objetivos políticos de los pueblos originarios", disparó.
Sol Quinchagual remarcó que "históricamente mantuvimos desarrollo territorial. Luego en un proceso de colonización fuimos despojados de esos territorios y de esos recursos". Amplió que "somos grupos de personas que tenemos un desarrollo político, económico y una determinación de como habitar esos territorios con espiritualidades y desarrollo cultural especifico. Y sobre todo, somos preexistentes al Estado".
Neuquén anfitriona con apoyo de la Unco
El primer Encuentro de de naciones y pueblos originarios se realizó en 2007 en Rosario, Santa Fe. "Ahí nos reunimos alrededor de 2 mil hermanos y hermanas y empezamos a construir un programa común de los pueblos originarios", contó Quinchagual. Al finalizar ese encuentro se decidió que al año siguiente se realizaría en Pampa del Indio, en la provincia de Chaco, "uno de los lugares más empobrecidos del país", agregó.
La elección de la ciudad de Neuquén se realizó en 2019 en Apolinario Saravia, provincia de Salta. Luego vino la pandemia y durante dos años el encuentro no se pudo concretar. Finalmente, la capital neuquina podrá recibir a los y las integrantes de las comunidades. Será la segunda vez que se realiza en la provincia: Zapala fue anfitriona del sexto encuentro.
La organización este año recae sobre la Confederación Mapuche de Neuquén y el Movimiento de Naciones y Pueblo Originarios en Lucha Mapuche. El miércoles, los organizadores se reunieron para seguir planificando la logística que implica recibir alrededor de 600 participantes que viajarán de todo el país y se hospedarán en escuelas y camas que habilitará el Ejército, durante los días que dura el encuentro. Se espera la concurrencia de integrantes de más de treinta pueblos naciones de todo el país.
La Universidad Nacional del Comahue, cuya rectora, Beatriz Gentile, ha propuesto convertir en la "primera universidad intercultural de Argentina", podrá a disposición sus instalaciones para que se realicen allí los talleres, y brindará la asistencia del comedor universitario para garantizar la comida a los participantes.
Los organizadores están ajustando los últimos preparativos para que todo salga tal cual lo planeado. Después de dos años de pandemia, "la gente está con muchas ganas de participar", aseguró Huilipan.
Va con firma | 2016 | Todos los derechos reservados
Director: Héctor Mauriño |
Neuquén, Argentina |Propiedad Intelectual: En trámite