-?
La inflación en Neuquén ya acumuló un 38,1% anual y nada hace prever que la cifra frene su escalada. Sólo entre abril y mayo, los bienes que representan el 90% de la canasta que analiza la provincia, se incrementaron un 4,06% mientras que los servicios, que conforman el 10% restante, mostraron un aumento de 1,39%. En promedio la inflación de mayo fue del 3,83%, superando en más de un punto a la de abril que se estableció en 2,56%.
Según el índice de precios al consumidor en la ciudad de Neuquén, que elabora la dirección provincial de Estadísticas y Censos, los incrementos en los alimentos fueron los que más contribuyeron a la variación mensual, interanual y acumulada a nivel general con aportes del 1,42%; 20,45% y 10,33%, respectivamente. En segundo lugar se ubicó Indumentaria con porcentajes sensiblemente menores: 0,68%; 4,59% y 2,84%.
En los últimos seis meses, la inflación fue del 24,14%.
Variación interanual del Índice de Precios al Consumidor según Nivel General, Bienes y Servicios. Ciudad de Neuquén. Mayo 2015/Mayo 2016.
Fuente: Dirección Provincial de Estadística y Censos de la Provincia del Neuquén.
Las cifras que publicó la dirección de Estadísticas y Censos de la provincia son elocuentes para entender el impacto que puede generar en las familias neuquinas el aumento de los precios, particularmente entre las más desprotegidas, a las que acceder a los productos básicos les cuesta cada vez más. Además analizando este incremento es posible entender también la caída en el consumo que, a nivel nacional, fue cercana al 20% por debajo de la inflación que oficialmente se estableció en un 44% interanual.
En la región, desde la Cámara de Comercio neuquina (ACIPAN) aseguraron que las ventas bajaron un 8% promedio, con picos de 15% en algunos rubros.
Volviendo a las estadísticas provinciales. En mayo, con respecto al mes anterior, de los nueve grupos de productos que componen el índice, cuatro mostraron incrementos por encima del nivel general, de 3,83%: Artículos de tocador y cuidado personal (6,83%), Indumentaria, Accesorios y Servicios (5,57%), Equipamiento y Mantenimiento del hogar (5,07%) y Vivienda (4,38%). En el resto, los aumentos fueron más moderados.
Los alimentos en particular
En el último semestre, los alimentos aportaron un amento del 18%, al índice general de inflación. Los precios que más crecieron fueron los de la fruta (26,66%), del aceite (22,8%) y de los lácteos (22,64%). El pan subió un 8,77%; la carne un 11,46%; las verduras un 20% y el azúcar un 21,31%.
En términos interanuales (mayo 2015-mayo 2016) en el grupo alimentos las mayores subas se registraron en condimentos y otros productos alimenticios (54,64%), aceites y grasas (43,81%) y productos lácteos y huevos (41,95%), mientras que los rubros bebidas e Infusiones, productos de panificación, cereales y pastas y frutas mostraron incrementos más moderados, aunque no de menor impacto ya que alcanzaron el 25,01%, el 25,83% y el 30,97% respectivamente, según detalló el informe sobre la variación del índice de precios al consumidor que elabora Estadísticas y Censos de la provincia.
Grafico: Contribución a la variación mensual, interanual y respecto a Dic. 2015 del Índice de Precios al Consumidor. Ciudad de Neuquén
Fuente: Dirección Provincial de Estadística y Censos de la Provincia del Neuquén. Mayo 2016
Va con firma | 2016 | Todos los derechos reservados
Director: Héctor Mauriño |
Neuquén, Argentina |Propiedad Intelectual: En trámite