-?
Quiénes Somos
Inicio
Contacto
Neuquén, Lunes 13 de Enero de 2025
12:30 AM
.
Neuquén
Río Negro
Argentina
Exterior
Energía
Columnistas
Entrevistas
Panorama Político
Género
Ver y oír
Panorama Político
Informes Especiales
Entrevistas
Espectáculos
Condenados al éxito
Columnistas
08/07/2017
Postales
Don Marcelo
El poeta está sentado a la mesa. Un pequeño letrero de madera colgado en la pared detrás de él enmarca su cabeza con la frase “En esta casa no se habla de religión ni de política”. Un patriarca satisfecho, eso parece, mientras mira a su alrededor, ceba unos mates y habla de su música, de cómo compone, de los poemas que se le imponen en la madrugada, cada madrugada.
Gerardo Burton
07/07/2017
Detrás del juego
Libertad entre rejas
El pasto sintético es el escenario y los tapiales son los telones de grupo de personas que estrenan la primera cancha de rugby entre las rejas. Se encuentra en San Martín y sus protagonistas son los Espartanos.
Alvaro Nanton
06/07/2017
Empresas mineras y agroquímicas se meten en la educación
Esta nota del diario cooperativo Tiempo Argentino llama la atención sobre un convenio de los ministerios de Educación y de Agroindustria con trasnacionales agrícolas, más una cláusula del Acuerdo Federal Minero. Advierte que se otorga “vía libre para que las empresas generen contenidos educativos”.
Pablo Taranto
05/07/2017
Esa mujer
Daniel Hernández
04/07/2017
Concentración mediática y poder político en América Latina
Como planeaba desde hace muchos años, el Grupo Clarín se fusionó con Telecom. La siguiente nota de Nodal Cultura no tiene en cuenta ese caso específico, pero repasa la forma en que los gobiernos conservadores latinoamericanos favorecen a pocas y poderosas empresas, como hizo Macri al anular la ley audiovisual.
Lucía Cholakian Herrera
03/07/2017
Deuda por 100 años
El bono, las contradicciones ministeriales y los discursos
Como investigador de la deuda externa, el autor detalla los términos de la emisión de un bono a 100 años y advierte que “los documentos que se firman y que no trascienden a la población, contradicen los discursos y el palabrerío” de los funcionarios. Nota de ALAI (Agencia Latinoamericana de Información).
Alejandro Olmos Gaona
03/07/2017
El acuerdo “político” de paz en Colombia, ¿es un acuerdo nacional?
Como resultado de un largo proceso, los guerrilleros de las FARC entregaron las armas a los veedores de Naciones Unidas. Pero el presidente Santos, además de negociar con esa organización armada, necesita convencer a su sociedad de que firma de la paz con la guerrilla es por el interés nacional.
Agustín Mozzoni
03/07/2017
Gremialistas y candidatos de Cristina
Mientras “los viejos sindicalistas se hacen los pelotudos”
A pesar de que entre 2003 y 2015 hubo una recuperación histórica de los puestos de trabajo y del poder adquisitivo salarial, el kirchnerismo careció de respaldos sindicales consolidados. Ahora, tres militantes provenientes de los gremios integran la lista de Unidad Ciudadana que lidera la ex presidenta.
02/07/2017
La industria automotriz, antes y ahora
Para evitar desequilibrios comerciales, en 2008 Argentina y Brasil acordaron fijar topes para importar y exportar automotores y autopartes, y multar a los infractores. Desde que asumió Macri los topes se violan, con sus secuelas de despidos y suspensión de trabajadores. Pero las empresas acumulan multas que no pagan.
Humberto Zambon
02/07/2017
…Y la ciencia salió a la calle
Mientras comunicadores o funcionarios ironizan sobre la inversión pública en ciencias, algo cambia para bien: un científico en una lista de diputados, docentes e investigadores como candidatos en una elección interna en Neuquén, becarios del Conicet que se resisten a “lavar los platos” (como los mandó Cavallo) o a irse del país.
María Beatriz Gentile
02/07/2017
Cuba, la historia de una resistencia
En estas reflexiones difundidas por el Instituto “Patria”, la ex embajadora argentina en La Habana (2008-2015) y actual integrante de la Comisión de Integración Regional y Asuntos Internacionales de dicho instituto, analiza las nuevas medidas de Trump contra Cuba que revierten en parte las adoptadas por Obama.
Juliana Marino
01/07/2017
Los sueños de Liliana
Semanas atrás falleció Liliana Montes Le Fort, arquitecta, artista plástica y poeta. Su trabajo en pos de la valoración del patrimonio histórico de la ciudad y la provincia de Neuquén fue desoído por décadas. Aun así “estamos a tiempo”, decía ella. Su muerte debería ponernos a reflexionar seriamente al respecto.
Fernando Barraza
01/07/2017
Análisis rionegrino
El federalismo de Buenos Aires
Algunas acciones que ha tomado en los últimos tiempos la provincia de Buenos Aires desde la asunción de la gobernadora Vidal, vuelven a poner sobre el tapete la eterna discusión del históricamente ausente federalismo en el País. Un caso afecta a Río Negro en particular y el otro a las restantes provincias argentinas.
Hernán D´Andrea
01/07/2017
Cristina y su terquedad de yegua
La autora, una escritora y poetisa de Guatemala, aclara que en su pueblo “nadie se ofende” si le dicen “yegua o potranca” a una mujer, porque “es un halago y una afirmación”. Entonces, “a mí me dicen que Cristina (Kirchner) es una yegua, y yo lo afirmo y lo aplaudo. Ya quisieran muchas...”. Nota de su blog en el portal de Telesur.
Ilka Oliva Corado
30/06/2017
Detrás del juego
Grondona se la llevó
Julio Humberto Grondona sigue resonando en la relación entre corrupción y fútbol, tras publicarse esta semana un reporte que hizo un investigador privado hace tres años, donde lo muestran al ex dirigente argentino como el más mencionado.
Alvaro Nanton
29/06/2017
Brasil: reformas que perjudican al pueblo, con “la corrupción” como excusa
Titulada “Medios y comunicación. Mucho nos parecemos a Brasil”, esta nota fue publicada en “Página 12”. Pone en evidencia cómo el poder mediático manipula a la opinión pública brasileña -y a la argentina también-, mientras avanzan “reformas” contra los trabajadores, los jubilados y las riquezas petroleras.
Hugo Muleiro
28/06/2017
Mauricio, Freddy Kruegger y Torquemada
Daniel Hernández
27/06/2017
El financiamiento de la política y la corrupción
La lucha contra la corrupción será siempre larga y penosa, ya decía Napoleón que “cada hombre tiene un precio”. Sin embargo, muchas personas con buena moral hubo en la historia del país. El Estado debe financiar la política, porque a todos les conviene que los partidos no se saquen ventajas en la lucha por el poder.
Osvaldo Pellin
26/06/2017
Alevosía de jueces y de grandes empresas en el jolgorio de la derecha
La reciente confirmación de la prisión ilegal de la libertad de Milagro Sala y el despido brutal de 600 trabajadores de PepsiCo, son dos muestras de cómo los poderes de facto descargan su violencia -judicial y laboral, en estos casos- si las condiciones se lo permiten. El desafío es dar vuelta esa relación de fuerzas.
25/06/2017
América Latina: judicialización antidemocrática de la política
Publicada por ALAI (Agencia Latinoamericana de Información), esta nota del destacado sociólogo brasileño analiza la función de las acusaciones judiciales contra líderes como Lula Da Silva, Cristina Kirchner y el colombiano Gustavo Petro. Advierte que es “una nueva forma de hacer inviables” a los gobiernos populares.
Emir Sader
<
1
2
3
...
178
179
180
181
182
183
184
216
217
218
219
>
<
>