-?
 
 
 
Entrevistas
23/03/2025

Pablo Todero

“Un próximo gobierno no debería hacerse cargo de este acuerdo con el FMI”

“Un próximo gobierno no debería hacerse cargo de este acuerdo con el FMI” | VA CON FIRMA. Un plus sobre la información.

El diputado peronista fustigó el acompañamiento del gobierno provincial al DNU. Dijo que en Neuquén quienes voten por las políticas de Milei van a tener dos opciones, la Libertad Avanza y la lista de Figueroa, y quienes estén en contra la lista de UxP.

Mauricio Rojas

[email protected]

El diputado nacional de Unión por la Patria Pablo Todero, que votó en contra el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, aseguró que quienes lo hicieron a favor aprobaron un DNU “ilegal e inconstitucional” y advirtió que “un próximo gobierno no debería hacerse cargo”. Dijo que el trámite se hizo esquivando el Congreso y la legislación sobre la toma de deuda que rige en el país.

Criticó el acompañamiento del gobernador Rolando Figueroa al acuerdo, sobre todo porque “la política económica actual está afectando a la provincia, sobre todo por el atraso en el precio del dólar”.

Todero, además, señaló que la represión en la que hirieron de gravedad al fotógrafo Pablo Grillo y golpearon a una jubilada, fue orquestado por el gobierno, y expresó que era “irresponsabilidad de Patricia Bullrich y de Javier Milei”. Dijo que esta semana, la gente se dedicó a exponer a los infiltrados que pretendían hacer disturbios y no pasó nada.

También arremetió contra Figueroa, dijo que a su gobierno le faltaba eficacia y gestión. Que había necesidades en la provincia, y también dinero, pero cuestionó que el gobernador prefiera ahorrar esos dólares. Afirmó que los ingresos de la provincia son gracias a la política energética de la gestión nacional anterior, “cuando Darío Martínez era secretario de Energía de la Nación”.

El legislador peronista opinó sobre el panorama electoral en la provincia, subrayó que para “el elector es muy simple”, ya que dijo que quienes quieran votar a favor de las políticas de Milei, van a tener dos opciones, la Libertad Avanza, y la lista que presente Figueroa, pero quienes estén en contra, podrán votar por Unión por la Patria. También mencionó que hoy termina la moratoria jubilatoria y que en Neuquén hay 5 mil adultos mayores que no podrán jubilarse.

-¿Qué opina de la aprobación del decreto por el acuerdo con el FMI?

-La aprobación de este DNU es ilegal e inconstitucional. No solo lo rechazamos los diputados de UxP, también los senadores y el Partido Justicialista, y también en el futuro vamos a cuestionar su legalidad ante el FMI. Un próximo gobierno no debería hacerse cargo de este acuerdo, ya que fue firmado esquivando al Congreso de la Nación y la legislación sobre toma de deuda, lo que lo vuelve totalmente viciado de inconstitucionalidad.

Por otro lado, muy extrañado por el acompañamiento de la provincia del Neuquén y del gobernador Figueroa a este acuerdo con el FMI y por decreto. La política económica actual está afectando a la provincia, sobre todo por el atraso en el precio del dólar, que impacta directamente en los ingresos por regalías. Este decreto solo agravará esa situación, ya que el plan de (Luis) Caputo es seguir sosteniendo el tipo de cambio y el cepo hasta las elecciones, perjudicando a Neuquén. Que el gobernador haya respaldado esta decisión con el voto de su diputado realmente no lo entiendo al gobernador.

-¿Quienes votaron a favor lo hicieron sin siquiera saber el monto de deuda que van a tomar?

-Sí, por supuesto. Firmaron un cheque en blanco. No conocen el monto, la tasa ni el plazo de la deuda, no saben absolutamente nada. Le dieron al mono con navaja de Caputo la posibilidad endeudarse, y sabemos perfectamente qué hará con eso. No hay dudas de que esta es una firma de cheque en blanco para él.

-¿Y esos dólares terminarán en la bicicleta financiera?

-Por supuesto, es exactamente lo que viene haciendo. Su estrategia es sostener el precio del dólar y alimentar la bicicleta financiera, que el valor del dólar siga atrasado, está claro en la economía diaria. No puede ser que todas las cosas en Argentina valgan dos o tres veces más que en los países vecinos. Se da la situación de personas que viajan a comprar porque acá los productos están carísimos, quiere decir que el dólar está atrasado.

-¿Qué opina sobre la represión y la violencia de la semana pasada?

-Quedó muy claro esta semana, que la situación que generó el mismo gobierno nacional que buscó la represión. Durante la semana se vio cómo los movimientos sociales, los hinchas y la gente que se movilizó al Congreso, se dedicó a exponer y a agarrar a las patadas a los infiltrados que había y que querían hacer disturbios, y no pasó absolutamente nada.

La represión de la semana anterior fue todo fue orquestado, pero se les fue de las manos. La situación de Pablo Grillo, debatiéndose entre la vida y la muerte, la situación de la jubilada que fue golpeada por un policía, se les fue de las manos. Eso es pura irresponsabilidad de Patricia Bullrich y Javier Milei.

-¿Cuál es su opinión sobre la gestión del gobierno de la provincia de Rolando Figueroa?

-Está claro que a la gestión de Rolando Figueroa le falta eficacia. No puede ni siquiera ejecutar los recursos que tiene. Guardaron dinero como si en Neuquén no faltara nada, como si todo estuviera perfecto. Parece que a nadie le faltara nada en la provincia para que guarden 500 millones de dólares y el presupuesto del próximo año termine con un ahorro de mil millones de dólares. Es incomprensible.

Es una falta de gestión tremenda, pese a que cuentan con recursos que la provincia nunca tuvo. Eso es producto de una política implementada en 2020, 2021 y 2022, con el Plan Gas y el plan energético nacional, que hoy permite que Neuquén reciba estos fondos. Gracias a esas medidas, la producción de petróleo y gas creció de manera exponencial y se lograron exportaciones a través de los oleoductos y gasoductos construidos y en construcción.

No hay una sola política energética nueva. Figueroa está recibiendo los frutos de la gestión del gobierno anterior, cuando Darío Martínez era secretario de Energía de la Nación.

-¿Hay presupuesto, hay necesidades, pero cree que falta gestión en el gobierno?

-Faltan obras, faltan rutas en toda la provincia de Neuquén, en cada uno de los pueblos, y el gobernador guarda plata, sabiendo que el año que viene tendrá aún más. Es incomprensible. Es una gestión que empezó, pero nunca arrancó.

-¿Cómo ve el panorama electoral en la provincia?

-Para el elector, el panorama es muy simple. Acá se define si están de acuerdo o no con la política que lleva adelante Milei.

Si están de acuerdo con Milei, tienen dos listas para elegir: la oficial, que es la de La Libertad Avanza, o la que presente Rolando Figueroa, quien ha votado todas y cada una de las propuestas del Gobierno Nacional. Lo ha acompañado en cada una de las leyes. Ahí están las dos opciones para quienes apoyan a Milei.

Si no están de acuerdo con Milei, la opción es Unión por la Patria. En todas y cada una de las votaciones quedó claro quién se opuso a las políticas de ajuste y represión.

Vemos un Estado militarizado, con palos a los jubilados, un ajuste brutal, con aumentos en las tarifas de luz y gas que afectan a cada argentino y argentina y a los neuquinos, y la oposición a eso es Unión por la Patria. Quienes apoyen a Milei tienen dos opciones: La Libertad Avanza o la lista de Figueroa. Quienes rechacen esas políticas, podrán votar a Unión por la Patria.

-Se termina la moratoria jubilatoria, ¿va a afectar a neuquinos y neuquinas?

-Sí, y me extraña que el gobernador Figueroa no haya dicho a su diputado que de quorum para tratar el tema. Lo que estamos pidiendo no es ni más ni menos que se debata, que es lo qué vamos a hacer con esos cinco mil adultos mayores que este año en la provincia del Neuquén, no se van a poder jubilar porque se termina la moratoria este domingo.

Lo llevamos a sesión porque La Libertad Avanza, junto con sus socios, no quiere debatirlo. Entonces, emplazamos a las comisiones. Pero el gobernador ha decidido que esto es un tema como el de Libra, que no se debe tratar. También mandó a votar en contra de que se investigue, de que se cite a la secretaria general de la Presidencia, al vocero Manuel Adorni o al propio Milei. Para el gobernador, no hay nada que investigar.

-¿En Neuquén hay cinco mil adultos mayores en condiciones de jubilarse con la moratoria, pero no podrán hacerlo porque se termina?

-Este año no podrán, porque sin moratoria no tendrán acceso a la jubilación. Lo que estamos planteando es que, si la política del gobierno es eliminar esta moratoria, entonces que propongan una solución. Debatamos y discutamos una alternativa. Pero dejar todo como está y simplemente decir que no, que no habrá nada, ¿esa es la solución del gobierno?

29/07/2016

Sitios Sugeridos


Va con firma
| 2016 | Todos los derechos reservados

Director: Héctor Mauriño  |  

Neuquén, Argentina |Propiedad Intelectual: En trámite

[email protected]