-?
 
 
 
Entrevistas
07/08/2022

La infancia rural de la Patagonia sale de la oscuridad

La infancia rural de la Patagonia sale de la oscuridad | VA CON FIRMA. Un plus sobre la información.

Enrique Mases presenta su nuevo libro el próximo 19. Es un trabajo que echa luz sobre una temática poco explorada. Comprende el período de expansión del agro en la Argentina y el primer peronismo que provoca un quiebre porque aparece la mirada política.

Gerardo Bilardo

Infancias cortas, desiguales, peligrosas y mortales en la ruralidad de la Patagonia están reflejadas en una investigación de Enrique Mases transformada en un libro que pone un mojón en la temática. Es una mirada que bucea en medio de un desierto historiográfico y su resultado echa luz a realidades sociales invisibilizadas por los triunfadores de las batallas del pasado.

Doctor en Historia, a Mases le entusiasma remover las piedras de la historia para ver qué hay debajo. Entre otros trabajos anteriores, siguió huellas perdidas de las comunidades indígenas diezmadas en la Patagonia. Ahora, en "El mundo de la niñez rural patagónica. Una historia de desigualdad", recrea, con entrevistas propias y de otros historiadores, con consultas a fuentes alternativas y judiciales, las duras condiciones de vida de niños y niñas que nacieron en ámbitos rurales en la región.

"Encontré una enorme desigualdad", dice Mases en una entrevista con Va Con Firma, en una síntesis difícil de alcanzar por la complejidad del tema. "La niñez rural es un período muy corto en la vida. Desde muy temprano, a los cuatro o cinco años, la vida de los niños y niñas está asociado al trabajo y el trabajo como momento determinante para la madurez", agrega.

Los niños y niñas con mayor suerte sobreviven a los accidentes domésticos, a las enfermedades, a las inclemencias del tiempo y a las agresiones de todo tipo, incluidas las sexuales. Si lo logran, estarán listos para trabajar duro y, en el caso de las niñas, para transformarse también en trabajadoras, mujeres de la casa y listas para la crianza de una nueva generación.

El libro que se presenta el próximo 19 a las 19 en el Salón Azul de la Biblioteca Central de la Universidad Nacional del Comahue tiene prólogo de la rectora Beatriz Gentile. El trabajo de Mases "intenta decirnos que historiar la infancia es una forma de historiar la desigualdad y, como dice quien lo escribió, la historia social debe recoger con mayor profundidad los desafíos que provocan las desigualdades contemporáneas en un país como la Argentina", escribió la rectora de la UNCo.

La investigación ofrece una mirada sobre un campo en el que hay pocos antecedentes y comprende desde la época de expansión del agro hasta el primer peronismo "que es un momento de quiebre porque aparece la mirada política", resumida en la frase "los únicos privilegiados son los niños", destaca Mases.

- ¿Qué encontró en ese mundo rural?

- Una enorme desigualdad en términos de condiciones materiales de vida. La niñez rural es un período muy corto en la vida. Desde muy temprano la vida de los niños está asociada al trabajo y el trabajo como momento determinante para la madurez. Es a través del trabajo que el niño se transforma en hombre. Comienza a los 4 o 5 años y cuando alcanza a sostenerse sobre una cabalgadura, se transforma en factor de trabajo, comienza a cuidar los piños y cuando camina por sus propios medios ayuda en la casa o en la huerta. Las niñas cuidan a sus hermanitos menores.

- ¿Qué diferencias se observan con los niños y niñas que crecieron en entornos urbanos?

- En términos de educación y salud es muy profunda la desigualdad. Pero también hay otra característica que llama la atención que es la inseguridad. A las desigualdades hay que sumarle la inseguridad que se visualiza en naturaleza hostil. La falta de infraestructura produce ahogamientos y tan es así que la tasa mayor de mortalidad se da con casos de ahogados. También en los accidentes productos de cabalgar. Y la naturaleza hostil está en el agua y en factores climáticos. Los niños niños salen a la mañana a cuidar piño pierden la vida por una nevada.

- ¿Y el peligro de los adultos?

- El contactos con otros seres humanos es otro de los riesgos, básicamente por agresiones sexuales. La justicia, además, es indolente con la criminalidad sexual.

- ¿Quédiferencias encontró en su objeto de estudio entre los géneros?

- La niña tiene problemas graves en diferenciación de desigualdad. Hace los mismos trabajos que los varones pero ademas recibe diferente educación. Dentro de los que logran ir a escuelas de campo, los planes de estudio determinan para el niño una enseñanza de aquellas materias que lo confirmarán como buen trabajador y ciudadano, mientras que a la niña la estructuran como buena trabajadora y buena esposa.

- ¿Hay otras desigualdades para mencionar?

- Sí, entre los propios niños. No es lo mismo ser indígena, chileno, galés o criollo. Galeses y chileno son perseguidos. Los chilenos recuperaran su nacionalidad, los galeses su idioma y en ese proceso de nacionalización que lleva adelante la escuela que los intenta argentinizar, se los excluye. Y también a los de las comunidades indígenas. El que menos padece es el criollo.

29/07/2016

Sitios Sugeridos


Va con firma
| 2016 | Todos los derechos reservados

Director: Héctor Mauriño  |  

Neuquén, Argentina |Propiedad Intelectual: En trámite

[email protected]