-?
Aspirar a vivir mejor no es una aspiración banal. Es decididamente algo esencial para que la vida mediante el trabajo y el esfuerzo merezca ser vivida. No todos tendrán sus necesidades satisfechas al momento. Pero debe desearse que en el curso de una acción de gobierno ello se verifique y avance en el sentido de paliar las necesidades de la mayoría. Que existan buenas ofertas de atención médica y salud y buena educación pública, que los niños coman, no puede ser una aspiración lejana o imposible.
Los contenidos políticos no han caducado, se ha pretendido reemplazarlos por ideologías antipopulares y antinacionales, con un éxito que no parece perdurable, puesto que su estructura funcional no se sostiene. A esta altura está claro que el gobierno de Milei ha fracasado. Después de recortes increíbles en el gasto público, de la no emisión pero de la continuidad del endeudamiento externo por otros medios, termina , el gobierno, pidiendo un nuevo salvataje al FMI. Cabe preguntarse de qué valió el esfuerzo de miles de trabajadores y de la Nación misma que hoy deambula empobrecida y sin ningún destino.
Por ello afirmamos que el contenido político hasta 2015 no es descartable. Todo lo contrario. Si bien pareciera que el pensamiento predominante consiste en descartar por ilusorio o imposible, contiene valores conceptuales válidos. Que el mundo haya “derrapado” hacia la derecha no lo descalifica solo intenta sofocarlo. Y a veces por malas estrategias que se quedan hechizadas, con la contribución de los medios, por una modernidad política que no es tal (ya le hemos padecido muchos años) se responde con silencio a los exabruptos de prepotentes y lo que es peor, frente a arbitrariedades no consultadas en la sociedad, que van despojando derechos adquiridos, nuevos modos de advertir la evolución del humano, quedando el discurso postrado en lo retrógrado y cruel de decisiones que apuntan, por parte del gobierno de Milei, a mantener un status que pondera el privilegio de clase, cuando no, la corrupción más obscena, el saqueo y la transferencia de recursos de los menos favorecidos a las elites empresariales.
Ese status que consiste, como queda señalado, en decisiones arbitrarias que generan sobre todo carencias y pobreza extrema en vastos sectores de la sociedad, sobre todo en la niñez, calando hondo en las familias argentinas que son las que finalmente, padecen la dureza inconsulta de esas políticas.
Sostengo que hay que seguir manteniendo los valores que reafirmó en su papado el papa Francisco: primero los más humildes.
El discurso progresista ha perdido resonancia por el ataque sin misericordia que emprende desde hace tiempo una corriente política conservadora de derecha que intenta detener la evolución del hombre de la época aún a costa de un belicismo destructor y sin esperanza.
Estimo que con otras herramientas es casi seguro que la Argentina junto a naciones hermanas, encontrará el camino de la Justicia Social, por eso no deberíamos olvidar la sonoridad de las palabras que anunciaban el progreso moral, cultural y social de nuestro país e intentar reverdecer sus verdades.
Adherí al primero de mayo pasado, que celebró a los trabajadores, recordando a aquellos que con su sacrificio defendieron sus legítimos derechos y fueron ajusticiados, en una acción que de inmediato se conoció como Los mártires de Chicago, recordados en un gran artículo de José Martí que hoy reproduce Tiempo Argentino y que apareció en el diario La Nación de Buenos Aires en 1889.
Va con firma | 2016 | Todos los derechos reservados
Director: Héctor Mauriño |
Neuquén, Argentina |Propiedad Intelectual: En trámite