-?
Este es año de elecciones legislativas y en Neuquén están en juego tres bancas de senadores y otras tantas de diputados nacionales pero lo cierto es que hasta ahora no hay un verdadero clima electoral en la provincia. Sin embargo, como se trata de un año “político”, algunos hechos están inevitablemente teñidos por ese signo.
La sorpresiva renuncia de Juan Peláez a la secretaría de Producción e Industria, según el interesado “por motivos personales” y para abocarse a “asuntos privados”, es también, independientemente de los motivos, la primera baja del frente Neuquinizate.
Independientemente de que Peláez, un hombre joven y con indudable voluntad política, se dedique de ahora en más a sus asuntos privados, se vuelva a la UCR o se vaya con su amigo el diputado Pablo Cervi a La Libertad Avanza, la pregunta que queda pendiente en el aire es si encontró en el gobierno que deja el espacio y la proyección esperados.
El jefe jerárquico de Peláez en el gobierno era el ministro de Economía Guillermo Koenig, en los hechos un verdadero jefe de Gabinete, que maneja los números conforme a lo que dispone el gobernador, en el marco de un estricto recorte y control del gasto.
En el marco de la conducción centralizada que ejerce Figueroa no está claro todavía de dónde saldrá la masa crítica para llevar adelante su campaña. Es cierto que tanto el MPN como los intendentes, actuales y anteriores; los diputados y buena parte de las fuerzas políticas, abrevan en el liderazgo del gobernador, pero es un hecho también que por ahora no se advierte cuál será la militancia capaz de llevar adelante la campaña.
Figueroa estuvo hace una semana en el encuentro del sector peronista que se integró a su gobierno. El mismo ayudó a arrear esa tropa e hizo acto de presencia en Mariano Moreno para dirigirle unas palabras. Seguramente cuenta a esa porción del PJ, enfrentada con la actual conducción del partido, para sumar votos a sus candidatos.
Figueroa va por las bancas que su gobierno no tiene en el Congreso y necesita urgentemente para ese intercambio de figuritas que es, para los emepenistas de pura cepa, gobernar. Y en verdad todos los sondeos -y Figueroa maneja celosamente unos cuantos- indican que su fuerza tiene posibilidades y también que tendrá enfrente como principal adversario al mileísmo.
La paradoja es que ese adversario, la diputada-pastora evangélica Nadia Márquez, es una de sus aliadas del frente Neuquinizate. Pero la sangre no llegará al río: en los mentideros políticos todos evalúan que Figueroa evitará la confrontación e irá por la positiva, exhibiendo lo que considera logros de su gobierno.
Tampoco enfrentará al gobierno nacional, al que a través de sus legisladores aliados le ha votado casi todos sus proyectos, por controvertidos que fueran.
Su diputado nacional (aliado) ni siquiera ha cuestionado el proyecto de bajar la edad de imputabilidad. ¿No sé enteró Llancafilo -¿tampoco Figueroa?- de que Neuquén tiene la ley provincial 2302, del Niño y el Adolescente, que fue de avanzada nacional en la defensa de los derechos de la infancia? ¿Los diputados de la oposición, tampoco se enteraron?
Al parecer Figueroa tiene buenas relaciones con el asesor presidencial Santiago Caputo, un monotributista audaz que masca chicle e integra con el presidente Javier Milei y su hermana Karina el llamado “triángulo” del poder en la Argentina.
Curiosamente esta semana se conoció el caso de la pastora Márquez, que purgó una probation en una causa por “estafa y otras defraudaciones” por la entrega de títulos truchos. Desde Macri en adelante los políticos, además de currículum tienen “carpeta”, tal vez eso explique por qué en tiempos electorales el tema saltó a la prensa tras muchos años en la penumbra.
A pesar de que predica lo contrario, el gobierno de Milei viene bastante averiado con un plan económico que ha multiplicado la pobreza y la desocupación, y si no fuera porque Estados Unidos le alcanzó un salvavidas, que a la postre será de plomo para los argentinos, hubiera perdido sin lugar a dudas las elecciones de este año.
En Neuquén, empero, conserva según las encuesta algún predicamento, aunque Figueroa está bien colocado para disputarle el triunfo, después de todo, mirar hacia afuera de la provincia es ver el abismo.
La verdad es que Figueroa reúne en la actualidad una de las más grandes concentraciones de poder de que se tenga memoria en la provincia. Sin oposición alguna, el poder está cada vez más centralizado en su persona. Se maneja con una infatigable proyección hacia adelante, que no comparte casi con nadie y guarda solo en su cabeza.
Pocos hablan con el gobernador y pocos de los que trabajan con él hablan hacia afuera. Ya lo hemos dicho desde aquí y sigue siendo así: el actual mandatario provincial controla el tablero, maneja casi todas las cartas. El “Rolo” es el heredero de toda una escuela de poder que engendró el MPN, desde Felipe Sapag, pasando por Jorge Sobisch hasta Jorge Sapag. Y a su alrededor nadie opina.
Más allá de las dos personas de su total confianza, Julieta Corroza y Juan Luis Ousset, no hay entorno en este gobierno. Hay, sí, un líder excluyente.
Va con firma | 2016 | Todos los derechos reservados
Director: Héctor Mauriño |
Neuquén, Argentina |Propiedad Intelectual: En trámite