-?
Mariano Gaido dijo que “no se ve” como candidato a gobernador en 2027 porque le “interesa” la ciudad de Neuquén y que por eso le entusiasma la posibilidad de encabezar para entonces la lista de concejales. Adelantó que además de secretaria de Jefatura de Gabinete María Pasqualini, hay otros nombres en danza para reemplazarlo en la próxima elección a intendente de Neuquén.
Hijo de padre peronista y madre radical, Gaido reveló que no votó por Javier Milei en las elecciones presidenciales de 2023. Y, además, enumeró las políticas que lleva adelante en la administración de la ciudad que la diferencia de los lineamientos nacionales del anarcoliberalismo.
“El superávit en un Excel no le sirve a nadie si no es para hacer obras, y este gobierno no ha hecho ni un metro de rutas, escuelas y hospitales en el país”, consideró. Apuntó que el Estado nacional mantiene una deuda con Neuquén de 43.500 millones de pesos que se fue acumulando de gobierno en gobierno pero que se acrecentó y se acentuó en la administración libertaria.
Para Gaido el MPN debe transitar “una nueva etapa”, y adelantó que su espacio (Primero Neuquén) estará a disposición de lo que requiera Rolando Figueroa para confeccionarlas listas a legisladores nacionales en los comicios de medio término de este año.
-Hace poco el gobernador Rolando Figueroa reveló que no votó a Javier Milei ¿usted tampoco? ¿se considera peronista?
-Yo me considero neuquino. No pertenezco a ningún partido nacional y por supuesto que no voté a Milei. Además mi mirada con respecto a trabajar políticamente tiene que ver con el espacio que represento que es Primero Neuquén, que es un espacio político que unifica diferentes personas de varios sectores con una mirada en objetivos claros en cuanto al desarrollo de la ciudad equilibrado, bajo ejes de planificación de ciudad moderna, inclusiva, participativa y equilibrada. Me considero neuquino, de Primero Neuquén, y defensor de lo nuestro; de las oportunidades neuquinas y de lo que hace Neuquén por el país. Y defensor de que se nos reconozca a los neuquinos, una y otra vez, porque si este país tiene una gran oportunidad es gracias a Neuquén
-¿Usted es del MPN, de Primero Neuquén o del frente Neuquinizate?
-Soy de Primero Neuquén, y dentro de Primero Neuquén el espacio que me representa es el MPN. Quien unifica el espacio político y viene gobernando la ciudad hace cinco años es Primero Neuquén, un lugar que habla de las personas y valoriza los pensamientos, las buenas ideas, que deja a un lado los partidos políticos y piensa en la defensa de lo nuestro, del desarrollo, y que demostró eficiencia, continuidad de lo que venía haciéndose bien. Neuquén es la ciudad que más crece del país, que proporcionalmente más obras realiza en relación a los municipios; una ciudad ordenada que no tiene préstamos ni endeudamientos; que tiene superávit permanente que lo transforma en políticas públicas como el boleto estudiantil gratuito, el acompañamiento a la Universidad del Comahue, el desarrollo de loteos con servicios, el Paseo Costero, un plan de 3.000 cuadras de asfalto y 20 avenidas. Esto esto es lo que es la ciudad de Neuquén que representa Primero Neuquén. Una acción política concreta de desarrollo humano equilibrado.
-¿Usted ha decidido bajarse de la carrera por la gobernación en 2027?
-Yo dije claramente que mi prioridad y mi único objetivo es continuar en la ciudad de Neuquén. Soy un apasionado de mi ciudad y voy a trabajar para que al gobernador le vaya muy bien porque necesitamos que a la provincia le vaya muy bien. Y de hecho estoy trabajando con el gobernador de manera muy coordinada, venimos haciendo un trabajo muy eficiente ambos. Hace muy pocos días anunciamos un plan de obras histórico para la ciudad y para la provincia de 300 millones de dólares en 3 años, donde la provincia y la municipalidad se repartieron 26 obras de características únicas a nivel país. Son nodos viales, puentes, rutas, accesos a la ciudad. Para estas 26 obras nos pusimos de acuerdo los equipos técnicos y con el gobernador nos pusimos de acuerdo en obras que necesitaba la ciudad hace muchísimos años. Mi objetivo e intención es trabajar en la ciudad de Neuquén como intendente y llevar a adelante la mejor gestión de la historia que es lo que le prometí a mi familia.
-Y en el 2031, si Figueroa no puede ser reelecto porque se lo impediría la Constitución, ¿No sería candidato?
-No me veo honestamente, para ser franco no me veo.
-¿No irá como candidato a gobernador?
-No, no me veo. Me veo como un intendente que pudo transformar la ciudad en una gran capital, la mejor capital del país. Con un Polo Tecnológico, con un Parque Industrial, un Parque Solar, con políticas públicas que nos generan orgullo, entonces pienso en eso. Pero aparte hoy evaluar 2031 es una locura, pero siempre me veo en la ciudad de Neuquén, en eso quiero ser claro porque no tengo ninguna expectativa.
-¿María Pasqualini podría ser su heredera en la municipalidad?
-María es una excelente funcionaria, una persona prestigiosa, idónea, que tiene gran capacidad, la jefa de gabinete de la ciudad de Neuquén y hoy tiene gran responsabilidad en el desarrollo de lo que ocurre en la ciudad. Por ejemplo el plan de obras que tiene la ciudad es único en el país; se construyen 350.000 metros cuadrados por año, 127 edificios se están construyendo en la ciudad; tenemos una política pública de lo cultural, del acceso a la economía, al turismo y a la ciencia y la tecnología que no estaba cuando empecé, y mucho tuvo que ver María Pasqualini. Creo que es una gran funcionaria y por supuesto que tiene posibilidades de ser una gran intendenta de la ciudad. También hay otras opciones. Por suerte el equipo que conformamos Primero Neuquén tiene varias opciones para implementar, por ejemplo Juan Hurtado, Alejandro Nicola, Mauricio Serenelli, o Fernando Schpoliansky. Tenemos un equipo que funciona y funciona muy bien. Así que hay varios anotados en la continuidad. Y el primero en que se va a anotar para ser primer candidato a concejal para el 2027 tal vez sea yo. Nunca he jugado a medias; cuando tengo que apoyar un proyecto lo hago con pasión; creo en el trabajo en equipo, y los equipos se conforman cuando uno entiende y está de acuerdo en jugar en diferentes puestos. No tengo ninguna duda en que voy a ser un gran primer candidato a concejal para fortalecer y poder acompañar el proyecto de ciudad que tenemos que es de un equipo, no de una persona; esto no lo construyo Mariano Gaido. Lo que es la ciudad de Neuquén fue fruto de un equipo, por lo cual yo estaría en condiciones y muy feliz de ser candidato a primer concejal en el 2027 y acompañar al intendente que surja de Primero Neuquén.
-¿Su espacio va a aportar candidatos a legisladores nacionales a la lista de Neuquinizate del gobernador Figueroa?
-Nosotros estamos trabajando para finalizar el partido en la Justicia Federal y creemos que vamos a llegar a tiempo y que vamos a poder acompañar muy bien al gobernador con los candidatos. ¿Cuáles van a ser los candidatos? Lo he dicho claramente: vamos a estar en el lugar que requiera Rolando; no tengo ningún condicionamiento. Por el contrario, tengo un acompañamiento sin condiciones al proyecto del gobernador que va presentar en las elecciones de este tiempo y este plazo, porque creo que tenemos que defender la neuquinidad, a Neuquén, defender el crecimiento por encima de lo que siempre sucede a nivel nacional, que se quieren llevar lo que nos corresponde .
-Con las agrupaciones, movimientos y corrientes internas que surgieron ¿Qué pasa con el MPN como partido?
-Bueno, yo soy afiliado al MPN. Creo que el MPN tiene que transitar una nueva etapa, pero hoy tiene autoridades que respeto y tienen que instrumentar esos nuevos tiempos. Yo conduzco y respondo por Primero Neuquén que conduce la ciudad. Primero Neuquén es una mirada moderna de un espacio político que no pregunta de dónde venís, sino que lo único que le importa son las ideas y los proyectos y que tengas voluntad de transformar, en este caso, la ciudad. Entonces pienso que Primero Neuquén es una herramienta muy interesante y que ha demostrado en 5 años no haber tenido una pelea política que se pueda poner sobre la mesa. Al contrario, hemos demostrado que se puede trabajar muy bien con diferentes miradas pero con un objetivo en común, y ha sido exitoso. La última elección fue histórica; ganamos en todas las mesas en todos los barrios en toda la ciudad por el mismo porcentaje, ya sean barrios con situaciones sociales difíciles o barrios del centro de la ciudad. Esto habla de un equilibrio de la gestión en toda la ciudad.
-Dijo que la ciudad va a tener un Parque Solar, ¿en qué consiste y cómo se va a financiar?
-El Parque Solar es de los cinco proyectos que son políticas de Estado, que no tienen que ver con elecciones o con la inmediatez sino que llegan para las próximas generaciones. Se hacen hoy para beneficios de las generaciones de hoy y futuras. El Parque Solar es un parque que estamos proyectando realizar este año con 50 Megas, pero que la primera etapa será de 10 Megas. Será financiado por la municipalidad con fondos propios a partir del superávit que tiene la municipalidad mes a mes. La finalidad será que esos primeros 10 Megas se incorporen a la red de energía de la ciudad para beneficiar al comercio y a la industria en la tarifa.
-¿Dónde va a estar?
-En la ampliación del ejido en 8000 hectáreas que se presentó en la Legislatura. Estará en la ruta 67 y se destinarán 150 hectáreas. Otras 150 para el Centro Ambiental, 1000 al Parque Industrial y unas 2000 al desarrollo de loteos con servicios. También se financiará con fondos propios producidos por el superávit fiscal. En total destinaremos unos 8.000 millones de pesos.
¿El Centro Ambiental en qué consiste?
-Se lleva adelante sobre un predio de 100 hectáreas que están destinadas por Ordenanza. Se comienza a construir este año y lo vamos a licitar en los próximos meses. Es un nuevo centro ambiental, lo que significa que es un lugar donde se va a depositar la basura de manera cuidada y bien tratada con normas IRAM, y ese lugar se va a llevar una inversión de 28.000 millones de pesos, y la primera etapa estará inaugurada a fin de año. Eso va a permitir a la región que puedan depositar la basura. Entonces la ciudad de Neuquén hace una inversión de 28.000 millones de pesos en un centro ambiental a 50 años de previsibilidad. Esta es una política de estado junto con el Parque Solar, el Parque Industrial, el Polo Tecnológico, que estamos desarrollando en la ciudad, son de los 5 proyectos y los loteos con servicios. Y ni hablar de las plantas cloacales y la obra de agua que estamos haciendo con la provincia con una inversión de 50 millones de dólares.
-¿El Polo Tecnológico hasta ahora ha sido una inversión pública o los privados han aportado también recursos?
-Bueno la primera nave que se inauguró del Polo Tecnológico es totalmente privada: están Sancor y Cima, que han invertido 3 millones de dólares. El edificio fue inaugurado, se puede visitar y está en funcionamiento. Realmente es un orgullo para la ciudad que ya tengamos un Polo Tecnológico funcionando. La segunda nave se va a inaugurar en el mes de agosto o septiembre, posiblemente para el aniversario de la ciudad. Se va a incorporar inversión privada, pero el edificio lo está construyendo la municipalidad con fondos propios. Allí estarán Data Center e Info Tech,empresas que están incorporadas y con las que estamos haciendo los convenios correspondientes. Nuestra intención es que sea absolutamente el sector privado el que invierta para disparar la economía del conocimiento. En definitiva que no solo seamos gas y petróleo, sino economía del conocimiento y del turismo.
-¿A diferencia del gobierno nacional usted dice que las cuentas ordenadas pero se hace obra pública ¿cuál es el monto para obras de este año y cuáles son las principales y que previsión de superávit hay para este año?
-Con el gobierno nacional tenemos una situación en común y que estamos de acuerdo, y es que tenemos que tener las cuentas ordenadas. Pero tenemos una diferencia de criterios en cuanto a que creo que el superávit tiene que invertirse en obras y no ser un Excel como un Estado Nacional que no presta ninguna función. El Estado Nacional tiene las cuentas ordenadas pero no construye un metro de rutas, escuelas y hospitales en el país, mientras que la ciudad de Neuquén tiene superávit pero tiene un plan de obras para este año de 180 millones de dólares, en las que están incorporadas las 3.000 cuadras de asfalto recordando que la ciudad en su totalidad tiene 6.500 cuadras de asfalto. Nosotros vamos hacer, en 1 año y medio, 3.000 cuadras de asfalto, casi lo que se ha construido en 120 años. Además 20 avenidas, 20 puentes, tres polideportivos de los cuales el primero ya fue inaugurado en el barrio Confluencia. El Centro Ambiental, el Parque Solar, el Polo Científico, 5.000 lotes con servicio, tres nuevos barrios en la ciudad de los que inauguraremos en el mes de mayo el primero, en septiembre u octubre el segundo y en el mes de diciembre el tercero. O sea 2.000 nuevos lotes con servicios inauguramos y vamos a tener una totalidad de 6.000 lotes con servicios, porque este es el quinto, sexto y séptimo barrio que vamos a entregar este año, único en la historia de la ciudad. En la ciudad no se había desarrollado un solo lote con servicio en 120 años. Nosotros en 5 años vamos haber entregado 6.000 lotes con servicio al finalizar este año, y este año tenemos presupuestados 3 nuevos barrios. Ni que hablar de lo que es el reordenamiento de regularización de barrios que fueron eran asentamientos por más de 10 años, como el caso 26 de Agosto, toma Pacífica, El Morro y Juvenil; hemos hecho 27 kilómetros de Paseo Costero y este año vamos a hacer 6 kilómetros más. Doscientas repavimentaciones, nuevos accesos a la ciudad que acabamos de anunciar con grandes avenidas, puentes y nodos viales. De eso se trata. Creo que son dos miradas absolutamente diferentes: el superávit de nivel nacional que no hace una sola obra y no plantea inversión en recursos de ninguna forma, y un superávit que no solamente son obras es boleto estudiantil gratuito, el mejor transporte público del país, es ayuda a la Universidad Nacional del Comahue. De eso se trata un Estado presente, solidario y equilibrado que es un ejemplo.
-Dijo que la deuda que mantiene el gobierno nacional con la ciudad, de 43.700 millones de pesos, ¿puede detallar en qué consiste esa deuda?
-Los diferentes sectores políticos que vienen gobernando el país, una y otra vez, comprometen y no cumplen y nosotros tenemos obras firmadas, comprometidas, iniciadas, pero que hemos tenido que finalizar con fondos propios y eso generó una deuda porque eran obras que le correspondían y pertenecían al gobierno nacional. Por ejemplo, Los Paraísos: un ingreso a la ciudad de Neuquén comprometida por el gobierno nacional y con la documentación firmada. Nos adeudan fondos del transporte público, de las obras que ellos tenían comprometidos por ley y por contrato firmados que no han cumplido. Y lo hemos tenido que hacer los neuquinos con fondos nuestros por eso el plan de obras nuestros se llama Orgullo Neuquino, porque es fondos y dineros y plata de los neuquinos. El gobierno nacional y los gobiernos nacionales nos deben fondos, y ojala alguna vez vengan y nos paguen sus deudas
-¿Y desde cuándo es esta deuda, a que año se remonta?
-Bueno estamos hablando de, por lo menos, hace 5 años, desde que yo soy intendente. Los gobiernos nacionales nunca cancelaron las deudas, siempre fueron incrementando la deuda del gobierno que los precedió.
-O sea, parte de esta deuda estaba ya en la gestión de Horacio Quiroga?
-Así es. Parte de esa deuda la tenían los gobiernos nacionales con la administración de Quiroga y la mantuvieron los gobiernos que le siguieron. Y este último (de Milei) paralizó la obra pública por lo tanto los neuquinos tuvimos que seguir las obras con fondos nuestros porque la obra no podía paralizarse; la ciudad de Neuquén es la que más crece del país. Y somos una ciudad que abre los brazos a las 20 familias que llegan por día y a aquellas que llegan en busca de un futuro. No les pusimos una aduana y tampoco que solamente vamos a respetar el crecimiento demográfico que tenga nuestra ciudad. Al contrario, esa responsabilidad es doble por parte de los gobiernos nacionales, porque si había equilibrio económico en la Argentina, las familias se quedarían en sus lugares de origen. Sin embargo vienen a buscar en Vaca Muerta lo que no tienen en su lugar. Eso debería ser acompañado con fondos que se nos adeudan para que acompañemos el crecimiento con obras. Sin embargo, todo lo que estamos haciendo es con fondos propios y las deudas no las pagan.
-Pese a la crítica situación económica, el municipio eliminó tasas municipales. ¿Cómo se definió esa eliminación y con qué criterio?
-Sólo para simplificarle la vida a los vecinos. Hemos instrumentado Muni Expres y la eliminación de tasas para que desde tu domicilio o tu lugar de trabajo no pierdas un minuto de tiempo y puedas tomar la decisión de acompañar y fortalecer el pulmón económico con la eliminación de 45 tasas. Eso hace que vos inviertas más en tu negocio y generes más trabajo. Eliminamos impuestos y simplificamos la vida. Por otro lado con Muni Expres buscamos que vos tengas la facilidad en que tu tiempo vale y que lo inviertas en lo que quieras. Por eso instrumentamos el carnet de conducir a domicilio, los trámites a través de la página de la municipalidad. El programa “Habilitá Gratis” está destinado a quienes abran un comercio o industria para que no paguen ningún impuesto por los primeros seis meses. También tenemos la medida para que quienes compren un auto usado o cero kilómetro estén exentos de pagar patente por los primeros seis meses. Tenemos una municipalidad moderna para que el tiempo que el neuquino tiene lo invierta en lo que más le importe.
-Si bien no está entre las obligaciones del municipio ¿Por qué se ayudó a la Universidad Nacional del Comahue a construir un gimnasio, el comedor y se le financió el pago de la factura de electricidad?
-La ayudamos porque la Universidad del Comahue es motivo y razón de que esta ciudad crezca, se desarrolle y tenga un futuro. Si hay una oportunidad en la ciudad de Neuquén es gracias a la UNC. El 54 por ciento de aquellos que se recibieron, fueron primera generación de profesional de su familia. Eso es tener futuro. Eso es acompañar el desarrollo económico y educativo y generar crecimiento real de una ciudad: apoyar la educación. ¿Cómo lo hace la ciudad de Neuquén? Con el boleto estudiantil gratuito y el kit escolar. Nosotros somos una ciudad universitaria, donde está la pública y hay privadas. Y la universidad pública, esa que le dio y le sigue dando la oportunidad al hijo de trabajadores a tener un título, va a estar siempre acompañada por la ciudad de Neuquén. Hubo una tiempo en que la ciudad y la universidad se peleaban permanentemente Eso fue un error que no lo van a volver a cometer nunca más. Voy a defender a la Universidad del Comahue siempre. A la universidad hay que acompañarla. El comedor significa la oportunidad para que los chicos que estudian tengan un lugar para comer; el gimnasio para que lleven adelante actividades recreativas, y el pago de la luz es porque los el gobierno nacional no le envió los fondos. Es más, achicó el presupuesto a las universidades que significan un 2 por ciento del presupuesto nacional. Se tendrían que poner colorados. No sé cómo miran a la ciudadanía. Les tendría que dar vergüenza tocar el presupuesto universitario; lo mismo pasa con los jubilados.
-Este año se va a licitar el servicio de limpieza y recolección. ¿Cuál es el presupuesto que se destina a ese servicio en el año? Y ¿por qué hay vecinos que se quejan de que en algunos sectores la ciudad no está limpia?
-La ciudad de Neuquén es una de las ciudades más limpias del país. Quienes visitan nuestra cuidad lo dicen. De hecho, el 70 por ciento de la población piensa que Cliba presta muy buen servicio. Lo veo porque soy un enfermo de estar siempre encima de un contrato que es eficiente. Creo que Cliba presta muy buen servicio. Tenemos dos centros de transferencia para basura voluminosa y un servicio especial puerta a puerta que pasa dos veces por año por cada barrio para limpiar los micro basurales que se generan sin justificación, porque Neuquén presta un servicio único en el país seis días por semana. Hay ciudades limítrofes con Neuquén que el basurero pasa cada 14 días. El servicio que estamos licitando mejora este que tiene hoy un 70 por ciento de aprobación. Entendemos que estará adjudicado en julio y va a ser un nuevo contrato con formatos nuevos de limpieza.
Va con firma | 2016 | Todos los derechos reservados
Director: Héctor Mauriño |
Neuquén, Argentina |Propiedad Intelectual: En trámite