-?
Los ataques del gobierno a personas y sectores que se movilizan en el espacio público se agravan continuamente, y constituyen un pilar básico del régimen de ultraderecha para tratar de implantar un tipo de capitalismo cada vez más cruel y saqueador.
Las criminales agresiones del pasado miércoles (12/03) contra jubiladas/os, hinchadas de fútbol y otros ciudadanas/os y organizaciones que intentaban manifestarse frente al Congreso Nacional, forman parte de la estrategia represiva puesta en marcha por la gestión de Javier Milei desde sus comienzos.
Esta vez centenares de personas sufrieron en sus ojos y vías respiratorias los efectos de potentes sustancias químicas gaseosas lanzadas por personal policial. Otras personas -o las mismas- soportaron golpes con objetos metálicos y/o balazos de goma. Una jubilada de 87 años cayó el piso tras un salvaje ataque perpetrado por policías. (Pueden verse imágenes en un video de 2 minutos tomado de la trasmisión televisiva del canal C5N. Posteo del 12/03/25).
En un hecho todavía más grave, el reportero gráfico Pablo Grillo sufrió el disparo de una granada de gas lacrimógeno que destrozó su cabeza y lo dejó herido de gravedad extrema y con peligro de muerte. (Reporte del diario cooperativo Tiempo Argentino, nota del 13/03/25).
Protestas anteriores de jubilados/as y otras/os ciudadanas/os habían sufrido respuestas violentas similares, pero los hechos fueron ocultadas por el aparato comunicacional del régimen, y además tomados con indiferencia por las dirigencias democráticas y populares e incluso por los principales medios de comunicación opositores al régimen.
Lo que cambió esta vez fue la irrupción en la escena política de personas convocadas por sus sentimientos futbolísticos, en solidaridad con los valiosos y valientes grupos de adultas/os mayores que antes se movilizaban en una soledad casi total y sufriendo la represión sin que le importara prácticamente a nadie.
Magnífico emergente de la creatividad popular para la lucha, el apoyo de los/las hinchas de fútbol hizo visible lo que antes se ocultaba.
El régimen, por su parte, tuvo que aumentar el nivel de violencia para tratar de amedrentar, atemorizar y desmovilizar, no solo a las personas y grupos que habitualmente se manifiestan, sino al conjunto del pueblo. Desde el fondo de la historia humana, el miedo es un arma de dominación. Pero sus efectos, aunque en un principio fueran efectivos, no duran para siempre.
Por ahora Milei sigue envalentonado y el viernes (14/03) ratificó su estrategia violenta, antidemocrática y demencial. Además del habitual insulto “hijos de puta”, característica suya que no tiene antecedente en mandatarios de Argentina y quizás muy pocos -o ninguno- en otros países, amenazó con que “ahora voy a acelerar mucho más”.
Se expresó de ese modo al hablar en la exhibición del poder agropecuario denominada “Expo-Agro”, que se monta todos los años en la ciudad bonaerense de San Nicolás. Estaba rodeado por la ministra Patricia Bullrich y por el diputado y candidato a la reelección José Espert, dos de las figuras que simbolizan el extremismo ideológico y la prédica agresiva del oficialismo. (Crónica del portal El Destape, nota del 14/03/25).
Diputado que instiga a cometer crímenes
El libertinaje capitalista impulsado desde el más alto nivel del Estado desde que Milei es presidente, exhibe cada día el carácter cruel de la violencia económica y social que lleva implícita. Además, también de forma creciente demuestra la determinación y voluntad criminal con que la ultraderecha pretende llevar a cabo sus objetivos.
Desde el punto de vista de los discursos públicos de instigación a cometer crímenes políticos, nadie ha sido y es más explícito e impune que (el recién mencionado) Espert, actual presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, y a quien Milei promociona como su candidato para encabezar la lista por la provincia de Buenos Aires en las próximas elecciones. (Crónica del portal Letra P, nota del 10/02/25).
Hace casi tres años y siendo ya legislador de la Nación, Espert pidió “encarcelar o meterle bala a los mapuches”. El feroz ataque de palabra tuvo lugar en una conversación a través de Instagram, ayudado por uno de sus seguidores que le preguntó “cómo resolverías la situación con los pseudo-mapuches en la Patagonia”. La respuesta del diputado fue: “Yo creo que hay que declarar un estadio de sitio en esa zona, encarcelar o meterle bala a los mapuches si se resisten. En realidad no son mapuches, son falsos mapuches, son terroristas”. (Publicado en el diario Ámbito, nota del 24/07/2022).
Un poco más cerca en el tiempo, hace exactamente dos años, el mismo integrante del Congreso Nacional instigó a la violencia personal y directamente al asesinato de Eduardo Belliboni, dirigente de la organización social Polo Obrero y a la vez integrante del Partido Obrero.
En su cuenta oficial de la red digital X (que en ese tiempo se llamaba Twitter), Espert escribió: “Está claro que si no es por guita, no apoyás las protestas. Cárcel o bala para vos Belliboni, que lucrás con los pobres”. La única repercusión importante de semejante agresión retórica fue que la víctima hizo una presentación judicial. (Información de Infobae, nota del 14/03/23).
La incitación a los crímenes políticos por parte del parlamentario oficialista ha sido explícita y reiterada. En cambio, desde otras posiciones ideológicas y/o políticas nadie respondió con discursos vengativos, como sería por ejemplo proponer lo mismo -es decir ”cárcel o bala”- para él y para los/las demás responsables de los sufrimientos que padecen hoy millones de familias debido a las políticas del gobierno.
Por otro lado, como parte de su discurso de campaña para renovar la banca de diputado este año, Espert ha incorporado la prédica a favor del accionar delictivo del Estado y de la violencia generalizada en la sociedad.
Así ocurrió por ejemplo a comienzos de febrero, cuando en una entrevista televisiva por el canal TN dijo que “a los chorros tenés que llenarlos de agujeros… llenarlos de agujeros a balazos”, y además “hay que colgar a cuatro o cinco de estos delincuentes en una plaza pública”. (Crónica de Perfil, nota del 05/02/25).
Novedades: las hinchadas de fútbol y la jueza
El pasado miércoles en la zona del Congreso el régimen aplicó una vez más, aunque en grado todavía mayor y con violencia redoblada, el plan represivo que venía ejecutando y además promocionando. Es la estrategia de “cárcel” y “bala” tanto en los dichos como en los hechos.
Las “balas” han sido generalmente de goma, o bien granadas de gases como la que golpeó en la cabeza del fotoperiodista Grillo. Son proyectiles que producen desde grandes molestias hasta terribles dolores, y que según la distancia y velocidad del disparo y según sea el órgano o zona del cuerpo humano afectados, pueden producir hasta la muerte de las víctimas. Y otra arma habitual de la violencia estatal, es arrojar “gas pimienta” a los ojos de la gente.
El accionar criminal en la semana recién transcurrida no fue una novedad, pero sí hubo un agravamiento y potenciación de los métodos delictivos por parte de personal armado que actúa bajo órdenes oficiales y con respaldo presidencial.
En cambio, la mayor novedad estuvo dada por la inédita solidaridad de los/las hinchas de fútbol hacia los/las jubilados/as, y a raíz de ello la participación en la protesta de miles de personas, todo lo cual le otorgó mayor legitimación, un vigoroso peso político y una visibilidad pública que antes se había escondido.
Fue de tal magnitud la innovación producida a partir de los sentimientos deportivos, que resultaron sacudidas la parálisis burocrática y el inmovilismo de las cúpulas sindicales y político-partidarias, así como el desinterés y la apatía de gran parte de la sociedad.
Otra extraordinaria novedad, posterior a la criminal represión, fue la actuación decente y apegada al Estado de Derecho por parte de la jueza Karina Andrade, del fuero Penal, Contravencional y de Faltas de la ciudad de Buenos Aires.
Horas después de que el gobierno metiera presas a 114 personas -incluidos niños/as- que participaban de la marcha o solo pasaban por el lugar, la magistrada ordenó dejar libres a las/los detenidas/os para hacer respetar las garantías ciudadanas y el derecho a protestar. El gobierno quiere sacarse de encima a la jueza y presentará una denuncia en su contra, según anunció el ministro Mariano Cúneo Libarona. Mientras que ella explicó en declaraciones públicas las razones jurídicas de su decisión. (Tema resumido por el portal Tiempo Judicial, nota del 14/03/25).
Desconocida hasta el momento por la opinión pública, Andrade se convirtió en el absoluto contrario de la corrompida fracción que domina el Poder Judicial, particularmente en el fuero federal porteño. (El diario reaccionario y oligárquico La Nación publicó un llamativo “perfil” titulado “Una jueza de carrera identificada con el feminismo y la defensa de los derechos humanos”, donde destaca elogios de sus colegas. Nota del 14/03/25).
La ultraderecha gobernante, como parte de su plan de dominación violenta, inició la ofensiva judicial con apariencia de “legalidad” a fin de atemorizar al conjunto de la población. Para ello inventó las peores acusaciones penales contra participantes de la manifestación del miércoles: los acusó de “Sedición; Atentado contra el Orden Constitucional y la Vida Democrática; y Asociación Ilícita Agravada”. (Información de Página 12, nota del 14/03/25).
Hasta el momento el oficialismo posee una fortaleza suficiente como para intentar llevar adelante sus propósitos. Exhibe una inflación baja y un dólar artificialmente barato, y aún retiene gran parte de los votos conseguidos por Milei hace catorce meses (en el balotaje presidencial de noviembre/2023).
Pero a medida que cruje la estabilidad macro-económica y el respaldo social tiende a disminuir, el régimen se apoya cada vez más en la represión de las protestas populares, en la propaganda ideológica de su gigantesco aparato de comunicación -las principales cadenas de medios privados y las patotas clandestinas en redes y plataformas digitales-, y asimismo en el encarcelamiento o amenaza de prisión contra ciudadanos/as que reclaman, se movilizan y luchan.
Va con firma | 2016 | Todos los derechos reservados
Director: Héctor Mauriño |
Neuquén, Argentina |Propiedad Intelectual: En trámite