-?
 
 
 
Columnistas
Panorama Político
16/02/2025

Otro grave daño de Milei al país

Otro grave daño de Milei al país | VA CON FIRMA. Un plus sobre la información.

Como viene haciendo con otras responsabilidades indelegables del gobierno nacional, Milei abandonó a las provincias a su suerte frente a la catástrofe de los incendios forestales.

Héctor Mauriño

[email protected]

La catástrofe de los incendios en la Patagonia, es una muestra del daño que le está haciendo al país un gobierno nacional que combina una ideología retrógrada al servicio de los poderosos y en perjuicio de las mayorías, con ignorancia y perversidad.

Días atrás, luego de hacer que Argentina abandone la Organización Mundial de la Salud haciendo gala de su cipayismo sobreactuado, Milei anunció que también considera retirar al país del Acuerdo de París, el pacto ambiental del que forman parte la casi totalidad de las naciones -con la notoria excepción de Estados Unidos- para prevenir el calentamiento global. El presidente no se cansa de repetir que la agenda ambientalista le parece “un completo fraude”.

En el marco de su ajuste, el “más grande de la historia”, Milei degradó el ministerio de Ambiente convirtiéndolo en subsecretaría y se la traspasó a la secretaría de Deporte y Turismo que comanda el inefable Daniel “Pichichi” Scioli.

Paralelamente, ajustó el presupuesto del Sistema Nacional de Manejo del Fuego en más de un 40% y aplicando un criterio que es toda una definición respecto del enfoque para manejar los siniestros ambientales, se lo traspasó a la órbita del ministerio de Seguridad que maneja Patricia Bullrich. Al desfinanciamiento producto del ajuste, Bullrich le sumó la subejecución: el año pasado sólo utilizó el 30 % de los recursos y en lo que va de este año nada.

A poco de asumir, Milei le regaló dos helicópteros especialmente equipados para la lucha contra el fuego a Ucrania, involucrando de paso al país en una guerra en la que no tiene nada que ver.

Además de su total inacción durante la primera etapa de los incendios, crucial para impedir su propagación, el gobierno libertario dejó a las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut, libradas a su propia suerte en el combate al siniestro, dando muestras de otro peligroso avance hacia la disolución nacional.

Frente a este cuadro desolador y como una cortina de humo para tapar su responsabilidad en la escandalosa catástrofe ambiental, el gobierno nacional salió a la búsqueda de culpables. La emprendió contra parte de los brigadistas de El Bolsón y tras cartón apeló a su ya tradicional construcción de un enemigo, centrando sus ataques en un comienzo en el dirigente Jones Huala y más tarde en las comunidades mapuches cordilleranas, a las que tanto la ministra como el gobierno en general reiteradamente vienen demonizando.

Cuando ya la catástrofe era imparable, Bullrich y el ministro de Defensa Luis Petri se asomaron a la zona del siniestro para sacar un conejo de la galera: la creación por decreto de una “Agencia Federal de Emergencias” de cuya suerte nadie sabe nada. De paso la ministra preferida de Milei aprovechó para agitar una vez más el fantasma del enemigo interior: “Vamos a ser implacables con aquellos que incendian y hacen terrorismo”. Eso sí, durante todo el trámite, Bullrich se cuidó de apartarse del avión que la había transportado desde Buenos Aires, no fuera a ser cosa que tuviera que enfrentar el repudio de los pobladores.

Entre otras cosas, el incendio que no apagó ni apaga el gobierno nacional, le ha servido para reflotar el mito de la RAM -una supuesta organización terrorista de cuya existencia no existe constancia- , y como llevamos dicho para combatir a los pueblos originarios, que estorban los intereses de los grandes terratenientes de la zona, la mayoría de ellos extranjeros -como el intruso de Lago Escondido, Joe Lewis-, a los que este gobierno viene claramente a beneficiar.

En este tren de cosas, no sería aventurado preguntarse si en la cabeza de un tipo que niega el calentamiento global y se desinteresa por la suerte de la riqueza forestal del país y sus pobladores, ¿no estará también la posibilidad de enajenar los parques nacionales?

Por lo pronto con el decreto 70/23, que le dio facultades extraordinarias y que la oposición complaciente no quiso derogar, Milei obtuvo la derogación parcial de la ley de Tierras Rurales que limitaba la compra de campos por parte de extranjeros, algo que por fortuna está apelado ante la justicia.

Frente a este estado de cosas, fueron los gobiernos de las provincias afectadas los que tuvieron que asumir el grueso del esfuerzo para combatir los incendios.

El gobernador de Chubut Ignacio “Nacho” Torres, empero, se sumó a la búsqueda de un chivo expìatorio. Hace dos días, hizo una conferencia de prensa escoltado por uniformados fuertemente armados y encapuchados para cargar la responsabilidad de los incendios en las comunidades.

No fue igual la actitud de sus pares de Río Negro y Neuquén, que movilizaron ingentes esfuerzos para combatir el fuego. En el caso de Neuquén el gobierno puso todos los recursos a su alcance para la emergencia, aunque justo es decirlo también, a diferencia de otras jurisdicciones la provincia cuenta con fortaleza económica para hacerlo, pero una vez más el gobierno de Rolando Figueroa se cuidó de enrostrarle al gobierno antinacional de Milei su grave descompromiso y abandono.

Lo que desentonó un tanto fue la denuncia de la secretaria de Gestión de Riesgo, Luciana Ortiz Luna, quien involucró a supuestos miembros de una comunidad mapuche en una agresión a los equipos que combaten el fuego, algo en todo caso desmentido por los responsables de la misma agrupación indígena.

Ahora, con alrededor de 40 mil hectáreas siniestradas en las tres provincias, renunció la subsecretaria nacional de Ambiente, Ana Lamas, aduciendo “agotamiento”, aunque no se sabe de qué, y el gobierno de Milei se apresta a designar a Fernando Brom, quien probablemente se quede a mitad de camino porque acaba de admitir que en esa dependencia la prevención de incendios en los bosques era “prioridad cero”. "Evidentemente -dijo- (el trabajo) no se ha hecho bien" . A confesión de parte relevo de pruebas.

29/07/2016

Sitios Sugeridos


Va con firma
| 2016 | Todos los derechos reservados

Director: Héctor Mauriño  |  

Neuquén, Argentina |Propiedad Intelectual: En trámite

[email protected]