-?
Se llama María de la Cruz Rachid y participó en la elaboración de políticas públicas y de proyectos de ley antidiscriminatorios. Fue una de las fundadoras del colectivo LGBT, presidió el INADI y ocupó una banca en la Legislatura porteña. Es una de las referentes argentinas en los foros internacionales en materia de Derechos Humanos.
En conversación con , no dudó en calificar de “fascista” al gobierno de Javier Milei quien, en sintonía con el presidente estadounidense Donald Trump, emprendió un ataque directo al corazón de las organizaciones feministas y a los derechos –adquiridos por ley del Congreso- del colectivo LGBT. A tal punto que buscará derogar la figura del femicidio, la ley de Matrimonio Igualitario y la de Identidad de Género.
“El discurso que Milei dio en Davos es mucho peor que los recortes que pudieron hacerse de él”, dijo, y aseguró que el gobierno ha impuesto “un modelo económico que es para beneficiar a unos pocos en detrimento de una mayoría, en el más amplio sentido de la palabra”.
-¿Por qué crees que Milei utilizó el escenario de Davos para lanzar tamaño ataque a la comunidad LGBT y qué alcance observas en esas palabras?
-Creo que Javier Milei utilizó el escenario de Davos para lanzar ese ataque al colectivo porque es parte de su plan de gobierno. Lo venimos señalando desde el año pasado, incluso desde su campaña, que parte de su plan de gobierno tiene que ver con la derogación de derechos de la comunidad LGBT y de las mujeres en la Argentina. Además, el discurso de Davos se dio en un contexto en el que están expresándose en la misma línea el presidente (Donald) Trump de EE.UU. y otros actores internacionales como Elon Musk. Puso sobre la mesa una parte de su plan de gobierno que no lo había mostrado originalmente pero que ya era parte de lo que quería desarrollar.
-La respuesta del Colectivo, con las marchas en todo el país y en capitales del mundo ¿estuvo acorde con el contenido de ese discurso?
-La respuesta, no solamente del colectivo sino de la sociedad en su conjunto, estuvo acorde al contenido de su discurso. La comunidad se movilizó junto a sus organizaciones y referentes y fue masiva tanto en Buenos Aires como en otras ciudades del país. Lamentablemente el presidente y su gobierno siguen tergiversando el objetivo de la marcha; siguen mintiendo sobre lo que dijo en Davos. Pero hay que ir a la fuente, escuchar su discurso, y ahí se puede ver que el discurso es mucho peor que cualquiera de los recortes que se hicieron.
-¿Por qué el gobierno pretende eliminar del Código Penal la figura del femicidio?
-El gobierno de Milei es profundamente machista, sexista y patriarcal. Entonces no le interesa deconstruir ese sistema de opresión hacia las mujeres; no cree que haya opresión hacia las mujeres, por ignorancia y porque probablemente en algún sitio se ponga en el lugar del opresor, en el sentido que piensa que está bien como está la situación en relación a las mujeres. Los números de femicidios no son nuestros ni de la comunidad LGBT ni de los movimientos feministas, sino de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y ahí es claro cuál es la situación de las mujeres respecto del femicidio. El femicidio es la punta de un iceberg de la violencia contra las mujeres que es mucho más amplia, y que tiene que ver con un patrón cultural de machismo y sexismo en la sociedad que va a costar muchos años deconstruir. Ese es el motivo por el que quieren sacar esa figura del Código Penal.
-¿Cómo ve el desmantelamiento de los sitios de la Memoria y de los organismos estatales dedicados a la defensa de la Mujer y las diversidades?
-Como ya lo he dicho el gobierno de Milei es profundamente machista. Odia la diversidad y odia los derechos en general, y por supuesto que es un gobierno fascista que está en contra de los Derechos Humanos. Entonces, en ese contexto, se da el desmantelamiento de los sitios de Memoria. En ese marco se da la derogación de los derechos de las mujeres, la destrucción de los espacios del Estado destinadas a las Mujeres y Diversidades. Son todos retrocesos que tienen que ver con que la estructura del gobierno está en contra de todos esos derechos.
-¿Qué esconde la pretendida igualdad de los asesinatos de hombres o de mujeres que ensayó el ministro de Justicia Cúneo Libarona?
-Por supuesto que estamos de acuerdo con que la vida de los hombres vale tanto como la de las mujeres. Eso no tiene nada que ver con reconocer que hay un patrón cultural que hace que las mujeres seamos víctimas de una violencia específica, que es la violencia de género. Que nos enseña, como sociedad, que las mujeres valemos menos, que estamos para servir a los hombres, que somos su propiedad. Y ese patrón cultural es el que lleva a la violencia de género y a los femicidios como último ratio. Eso es lo que el ministro no reconoce y que no tiene nada que ver con darle el valor vida a los hombres y a las mujeres por igual.
-El gobierno tiene en agenda la intención de liberar a genocidas condenados por delitos de lesa humanidad y, con el acompañamiento de un sector de la Justicia, reinstalar la teoría de los dos demonios. ¿Cree que el plan económico que Milei ha impuesto desde el 10 de diciembre necesita de la conculcación de derechos para lograr imponerlo?
-Yo no sé si el gobierno de Milei necesita la conculcación de derechos para imponer su plan económico. Lo que sé, es que está absolutamente convencido de un modelo en el que no se protegen los Derechos Humanos, ni de las mujeres, ni de las diversidades, ni el medioambiente, ni se lucha contra el racismo ni ninguna de esas cosas. Y un modelo económico que es para beneficiar a unos pocos en detrimento de una mayoría en el amplio sentido de la palabra.
-¿Cuáles serán los próximos pasos del colectivo LGBT si no hay una retractación del gobierno en cuanto al ataque de Milei?.
-La comunidad LGBT se va a seguir organizando junto a otros movimientos y colectivos que están siendo afectados por el gobierno de Milei para darle una respuesta a cada intento de vulnerar nuestros derechos, como lo hemos hecho siempre.
Va con firma | 2016 | Todos los derechos reservados
Director: Héctor Mauriño |
Neuquén, Argentina |Propiedad Intelectual: En trámite