-?
“Creo que el gobierno se la quería sacar de encima”, reflexionó la senadora de Unión por la Patria Silvia Sapag respecto de la destitución de la vicegobernadora por “inhabildad moral”. La legisladora aseguró que la ley Bases se aprobó comprando voluntades o con carpetazos y respaldó la expulsión del Senado del legislador peronista pasado al oficialismo Edgardo Kueider.
-¿Cuál es su balance del particular año legislativo bajo el gobierno de Javier Milei que incluyó vetos de leyes, sospechas de compra de votos y coimas, y la destitución de un senador?
-Fue un año sumamente dificultoso. Empezó el primer día cuando Milei asumió que terminó de prestar juramento y nos dejó de lado a los senadores y diputados de la Asamblea Legislativa que estábamos presenciando el juramento, salió afuera y de espaldas al Congreso dio su discurso donde tampoco le dio lugar a la vicepresidenta en ese acto. No hubo espacio para ella que regresó al Congreso. Eso fue un indicio de lo que iba a venir después: no querer mandar leyes, insultarnos permanentemente y supongo que eso no le dio el resultado que pretendía y tal vez lo convencieron que algunas cosas, indefectiblemente, había que mandarlas al Congreso. Ahí empezó otra actitud con determinados diputados y senadores, convenciéndolos con malas artes. Eso fue sumamente evidente y lo vimos todos como espectadores de primera línea. En el tratamiento de la Ley de Bases, en la reunión de comisión en la que había que firmar el dictamen, íbamos contando quién lo firmaba. El dictamen pasaba de una mano a otra y nos dimos cuenta que les faltaban firmas. Hubo un levantamiento de la reunión, quedamos asombrados porque fue sin explicaciones, y luego la encontramos rápidamente: había llegado el jefe de gabinete (Guillermo) Francos, se reunió con senadores y como resultado de eso aparecieron las firmas. En el tratamiento en la sesión hubo senadores que cambiaron su voto.
-¿Todo ese escenario llevó a que haya afectación de la independencia de poderes?
-Claro que sí. Pero no solamente de los poderes, sino de la venalidad de los senadores y diputados que, o por codicia o porque los hayan carpeteado, modificaron su voto. Ahora vemos los efectos con el caso (Edgardo) Kueider a quien en este viaje en el que lo encontraron con las manos en la masa. Tuvimos la posibilidad de expulsarlo porque el reglamento lo dice específicamente. Teníamos la decisión de expulsar a Kueider. No nos alcanzaban los votos pero habíamos quedado de acuerdo los de Unión por la Patria en que aunque no nos alcanzaran los votos no nos íbamos a sumar a la votación del resto del cuerpo que solo pedía una sanción. Aunque perdiéramos con la expulsión no nos movíamos de eso. Por eso hubo un cuarto intermedio en el que intentaron convencernos. Pero al ver la firmeza nuestra decidieron cambiar su voto. Por eso la votación salió como salió.
-¿Qué va a pasar con el presupuesto 2025?
-No se ha llamado a extraordinarias y no tenemos cómo tratarlo. En los llamados a extraordinarias el Poder Ejecutivo establece el temario, y debiera incluir el tratamiento del Presupuesto. Estamos con las manos atadas.
-¿Es real el enfrentamiento de la vicepresidenta Victoria Villarruel con el presidente Milei y los ministros?
-(Risas)… La verdad es que no tenemos otra información más que las que puedan tener los periodistas. Creo que es real que están peleados, pero no sé hasta qué punto. A la vicepresidenta no le quedó otra alternativa que llamar a la sesión para tratar la expulsión de Kueider. Nosotros habíamos conseguido quórum y no le quedó más remedio, se hacía sí o sí. En esa sesión ella propuso tratar la expulsión de Oscar Parrilli. Pero no son estudiosos, no conocen la Constitución ni el reglamento, porque las causas que están en la Justicia y no tienen sentencia definitiva no anulan la acción de un legislador. En el caso de Kueider no lo estamos juzgando, lo que estamos diciendo es que tiene inhabilidad moral para ocupar el cargo. Lo echamos como senador pero no lo estamos condenando.
-Hay quienes opinan que la ley Bases, denunciada por la presunta compra de votos, debería ser denunciada y declarada ilegal. ¿Comparte ese criterio?
-Lo dije cuando hablé en la sesión. Kueider aportó el empate, su voto valía mucho. Eso permitió que Villarruel desempate. El resto se conoce. Me pregunté en la sesión ¿puede esta ley seguir vigente cuando nació de esa manera con coimas, extorsiones y carpetazos? Para mí es nula de nulidad absoluta. Pero de la Justicia no podemos esperar nada.
-¿Se logró mantener la unidad del bloque de Unión por la Patria?
-En medio de esto se fueron Camau (Espínola) y Kueider, los dos misioneros. También se dijo en la sesión que burlaron la voluntad popular porque entraron por el voto peronista y ahora son los más acérrimos antiperonistas. Espínola se está propiciando como candidato a gobernador por La Libertad Avanza.
-¿En qué quedó la situación de Lucila Crexell tras haber sido denunciada por el cambio de su voto por un puesto en la embajada de la ONU en París?
-El pliego no entró al Congreso para su acuerdo y ella me llamó esta semana por teléfono para decirme que no era lo que yo creía y que ella había desistido; no fue que no le habían cumplido. Que estaba muy decepcionada de la política y me dejó entrever que no seguiría más en la política. Pero por ahora ella sigue en su banca.
-¿Qué se espera para el año próximo, para el que Milei anunció que profundizará el uso de la motosierra?
-Supongo que más de lo mismo que hemos visto en esta época que ha sido muy grave. Es agobiante ver cómo se mintió al pueblo que votó confiado y creyendo que se iba a acabar con lo que llaman casta, y resulta que el gobierno se volvió contra el pueblo y contra los más vulnerables que más atención necesita por parte del Estado que ha sido creado para igualar, atender, hacer obra pública, propiciar la ciencia y la técnica, para defendernos de la avidez de potencias extranjeras. Nada de eso se está cumpliendo. Es muy lastimoso ver cómo a los jubilados les sacan los remedios, no les aumentan la jubilación y encima les pegan palos cuando reclaman. Vemos un estado que abandona a las personas. No hay ayuda, no se hacen viviendas ni obras públicas y por todas las maneras se desarman instituciones que han sido señeras como la Comisión Nacional de Energía Atómica y ARSAT que nos enorgullecen porque hemos vendido tecnología al mundo. La inteligencia argentina desarrollada por esta comunión de razas y propiciada por la educación pública hace que nuestra gente sea inteligente y a quienes el Estado les facilita todos los recursos con las dificultades que tenemos, porque no nos sobra la plata, pero sí la riqueza e inteligencia. En estos temas, Argentina hace punta y ocupamos un lugar muy importante que es muy codiciado. Estamos ahora en manos de quienes nos entregan. El RIGI es eso: es posibilitar a empresas extranjeras que vengan a explotar nuestros recursos naturales sin obligación de dejar absolutamente nada. Lo dije cuando tratábamos el tema: las inversiones extranjeras son los nuevos espejitos de colores que nos entregan a los países colonizados, sin transferencia de conocimiento, sin participación de empresas pymes locales y sin aportar el porcentaje por extraer minerales que no son renovables. No tienen la obligación de dejar nada. Ni siquiera remediar la afectación ambiental o pagar un impuesto. En definitiva, es un robo.
-En el ámbito local, ¿cuál es su opinión sobre los hechos que involucran penalmente a la vicegobernadora Gloria Ruiz y su histórica separación del cargo?
-No he seguido el tema con detenimiento, pero me hizo acordar a cuando destituyeron a Derlis Kloosterman y me llama la atención que siempre a las que destituyen sean mujeres. Es como para tenerlo presente. Se puede sacarlas de sus cargos. No vamos por ellos, sino por ellas. Es mi primera apreciación. Tengo la sensación que el gobierno se la ha querido sacar de encima. Es lo que percibo sin haberme interiorizado mucho.
Va con firma | 2016 | Todos los derechos reservados
Director: Héctor Mauriño |
Neuquén, Argentina |Propiedad Intelectual: En trámite