-?
 
 
 
Columnistas
15/12/2024

El súbito apoyo a Milei

El súbito apoyo a Milei | VA CON FIRMA. Un plus sobre la información.

La inflación descendió en relación a la que provocó de inicio el propio MIlei cuando devaluó en más de un 100% el peso.

Osvaldo Pellin

[email protected]

Estamos significando, por súbito apoyo, de lo que se ha observado desde que se conocieran las últimas cifras mensuales de la inflación.

Numerosos economistas que hasta hacía pocas semanas vaticinaban que el plan económico carecía de sólida sustentabilidad, hoy ya se animan a enumerar las cualidades políticas de Milei, su firmeza en la toma de decisiones, pero no dicen los niveles de crueldad de muchas de las mismas, su desenvolvimiento político con una minoría de legisladores y gobernadores, pero no se puntualizan ni los sobornos a legisladores, ni la condición de rehenes en que cayeron los gobernadores, ante la discrecional clausura de las remesas que por ley le corresponden a cada provincia. Hasta se pondera por la positiva su política de comunicación, por favor excluyan de ese juicio al propio Milei, que se ha caracterizado con su iracundia por traducirla en insultos a diestra y siniestra y en enemistarse con jefes de Estado, que tradicionalmente han apoyado en organismos multilaterales en numerosas ocasiones a la Argentina. Estos insultos los pagará el país con amargas e inamistosas sanciones. Bastaría con mencionar la cuestión Malvinas y la antijurídica posición de acreedores “buitres” con los bienes inembargables en casos de deuda soberana.

El gobierno vocifera como un éxito valores estadísticos manipulados que nos hablan de un descenso de la inflación. Es curiosa la forma de adjudicarse un éxito político que pierde su verosimilitud cuando la realidad dice lo contrario. El precio de los alimentos, de los alquileres y de los servicios básicos de luz y gas, los medicamentos, aparecen en el tiempo como hitos no alineados con el control de la inflación. Sin embargo, no se tienen en cuenta para la ponderación final de la tasa, la actual y la que está programada.

Pero pareciera que nuestra sociedad necesita creer antes que recordar. La convertibilidad de Menem que cotizaba un peso moneda nacional igual a un dólar norteamericano, fue un absurdo desde el primer día y tardó casi diez años en implosionar.

Hay que recordar entonces que esta inflación descendió en relación a la que provocó de inicio el propio MIlei cuando devaluó en más de un 100% el peso. Estamos aún como quien dice en el punto de partida no de llegada. Y deberían hacerlo notar aquellos economistas que hoy celebran los supuestos logros de Milei.

Sin embargo los medios aplauden la tambaleante verdad como si la forma de obtenerla hubiese sido inobjetable. Recordemos que hace rato que el director del Indec ha propuesto modificar la metodología con que se calcula el guarismo del IPC. que al día de hoy termina sin ser fiel a la verdad.

En medicina hay un aforismo que dice que, antes de curar, el médico no debe hacer daño al tratar a un paciente. Y esto se puede aplicar también al quehacer político; si el costo de tomar ciertas medidas económicas para producir determinados beneficios provoca más pobreza, hace inalcanzable la salud y los precios de los alimentos esenciales y las tasas que reflejan la situación económica y social, como la mortalidad en menores de un año que puede presumirse que se elevará por la hambruna que padecen vastos sectores, el resultado, bajar la inflación, es éticamente una aberración. Y habría que señalarlo.

Con el precio que ha costado esta lucha salvaje contra la inflación deberíamos obtener resultados creíbles y también una visión a futuro que no termine como la Convertibilidad, en un estallido social.

29/07/2016

Sitios Sugeridos


Va con firma
| 2016 | Todos los derechos reservados

Director: Héctor Mauriño  |  

Neuquén, Argentina |Propiedad Intelectual: En trámite

[email protected]