-?
 
 
 
Argentina
13/09/2018

Masivas protestas y ollas populares contra el ajuste

Masivas protestas y ollas populares contra el ajuste | VA CON FIRMA. Un plus sobre la información.

Diferentes organizaciones sindicales y movimientos sociales se movilizaron al obelisco de Buenos Aires en contra de la política económica del gobierno de Mauricio Macri.

En el marco de una multitudinaria jornada de lucha los trabajadores de ATE y la CTA-A, junto a diversas organizaciones sociales, se movilizaron bajo "contra la política de ajuste y el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, por un Estado soberano, con trabajo y producción".

Los sindicatos realizaron un paro nacional y se sumaron a las movilizaciones en un contexto de creciente descontento social por la crisis económica y el brutal ajuste que el gobierno viene llevando adelante desde su llegada al poder.

Durante la protesta, Juan Carlos Alderete, titular de la Corriente Clasista y Combativa, dijo que las agrupaciones políticas y sociales de la oposición deben unirse porque Macri “está entregando” Argentina al FMI.

En la misma línea, el secretario general de la CTA, Ricardo Peidro, sostuvo que la movilización fue “una respuesta al ajuste que lleva adelante el Gobierno, agravado por el acuerdo con el FMI que profundiza la pérdida de derechos y desocupados”.

Por su parte,  el secretario general de ATE,  Hugo “Cachorro” Godoy, denunció “la política del gobierno y de los gobernadores, que se dicen opositores pero que después van y le firman el pacto fiscal o el Presupuesto de entrega y de subordinación al FMI, lo menos que hacen es generar trabajo, producción y soberanía”.

Contra el gobierno del hambre

Godoy manifestó que “decimos no al presupuesto del ajuste perpetuo, no al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, sí a los proyectos de ley que presentamos en la Marcha Federal, sí a nuestro reclamo de frenar y terminar con los despidos, sí a la reapertura de los programas para promover la Agricultura Familiar, sí al proyecto para promover las centrales nucleares, la producción de satélites, la mina de Río Turbio, el Astillero Río Santiago: Todas esas áreas productivas del Estado que este Gobierno está vaciando y destruyendo”.

“Esta jornada es la antesala del “Paro Activo” que vamos a realizar el 24 y el 25 de septiembre para torcer la política económica. Unidad en la lucha, unidad para proponer un presupuesto alternativo, porque después del paro vamos a abrazar al Congreso para que se escuche la voz de nuestro pueblo”, sentenció.

Los congregados exigieron la emergencia alimentaria para proveer mejores y mayor cantidad de alimentos a los comedores a los que acuden personas de bajos recursos. También hubo otras fuertes protestas que se replicaron en distintas ciudades del país a lo largo del día.

Durante la jornada también se sumaron movilizaciones de Empleados de Justicia de la Nación (UEJN), la Asociación Argentina de Actores (AAA) y Sipreba, que acompañaron las consignas principales en contra del FMI y de la política de ajuste de Cambiemos.  

29/07/2016

Sitios Sugeridos


Va con firma
| 2016 | Todos los derechos reservados

Director: Héctor Mauriño  |  

Neuquén, Argentina |Propiedad Intelectual: En trámite

[email protected]