-?
Durante la jornada de ayer se realizó el operativo para transportar, vía terrestre las 49 toneladas que conforma todo el equipamiento del satélite Saocom 1A hacia el aeropuerto de San Carlos de Bariloche, con la finalidad de subirlo al imponente avión de carga Antonov AH–124-100. Luego de la tarea de “estiba”, que llevó varias horas, el avión volará rumbo a Estados Unidos.
El plan de vuelo indica que la imponente aeronave partirá en horas de esta mañana hacia la base Vandenberg de la Fuerza Aérea de EE.UU., sobre la costa de California desde donde sería lanzado al espacio el 8 de setiembre próximo.
El Saocom 1A fue desarrollado y fabricado en el país por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) junto con empresas y organismos nacionales como Invap, Veng y la Comisión Nacional de Energía Atómica (Cnea), y participación de empresas de tecnología del país.
La misión llevará al espacio una compleja tecnología de observación de la Tierra mediante radar de apertura sintética (SAR) en banda L, un instrumento activo especialmente diseñado para detectar la humedad del suelo.
Esta información será utilizada en agricultura para elaborar mapas de riesgo de enfermedades de los cultivos (como el hongo fusarium, perjudicial para el trigo), para generar sistemas de alerta temprana de inundaciones mediante su uso en modelos hidrológicos, y también para dar soporte a la gestión de emergencias ambientales, como detección de derrames de hidrocarburos en el mar y seguimiento de la cobertura de agua durante inundaciones, entre otras aplicaciones.
Los satélites Saocom pueden proveer información en forma independiente de las condiciones meteorológicas y la hora del día, porque las microondas de su antena radar atraviesan las nubes y pueden “ver” aunque esté nublado y obtener imágenes tanto de día como de noche.
Va con firma | 2016 | Todos los derechos reservados
Director: Héctor Mauriño |
Neuquén, Argentina |Propiedad Intelectual: En trámite