-?
El gobernador Alberto Weretilneck manifestó su desacuerdo con la reducción de las asignaciones familiares y señaló que “sin dudas el tema será planteado en la mesa de discusión, pero no es el único, también hay que hablar del Fonid (Fondo nacional de incentivo), transporte, asignaciones familiares, jubilaciones, gas, fondo sojero, la reducción del déficit fiscal nacional se va a dar en el marco de la discusión de todos estos temas".
Al ser consultado sobre la marcha del ajuste propuesto por el gobierno nacional, insistió en que “estamos negociando varios puntos, la discusión aún no ha terminado. No hay un borrador final ni un esquema final en el cual uno pueda decir que sí o que no. Vamos avanzando en las charlas”.
Agregó que “como ya he dicho antes, la idea es que el país evite entrar en una crisis de la que no pueda salir que perjudique a todos los argentinos y nos perjudique a todas las provincias. Por lo tanto la predisposición de encontrar salidas acordadas y negociadas siempre, siempre va a estar”.
Al ampliar conceptos sobre las discusiones con el gobierno central, el mandatario rionegrino dijo que “hay cosas que no son del todo razonables o atendibles y además queremos que el esfuerzo sea justo, que no pague únicamente la Patagonia por ser productora de gas y petróleo sino también todos aquellos que reciben subsidios del Estado nacional, o sea que el esfuerzo sea parejo para todos los argentinos”.
Admitió que “hay que hablar de todo como de las retenciones al campo, los subsidios de gas y electricidad a capital y el conurbano y por el subsidio al transporte” y ejemplificó “solamente en transporte el Estado nacional aporta 70.000 millones de pesos al área metropolitana, sólo con eso ya se reduce bastante el déficit fiscal, por eso hay que discutir sobre todo”.
En un reportaje que concedió a Infobae, se le consultó a Weretilneck sobre la situación en la provincia en cuanto a niveles de pobreza y caída del empleo y respondió que “fundamentalmente en el comercio mediano y pequeño, en la micro pyme. Bariloche está al cien por cien. Lo que produce Vaca Muerta repercute en el Alto Valle. Y Río Negro es provincia exportadora por lo cual hay mucha salida de productos. Pero obviamente a aquellos sectores más cercanos de la pobreza esta situación los golpea más, sobre todo por la inflación”.
Sobre la crisis frutícola señalo que la solución es “bajar costos y ser más competitivos, no ajustando por el trabajo sino por la productividad, modernizar. Hace falta mucha inversión. Hoy es el momento ideal, con el dólar que tenemos es el momento ideal. El tema es que la inflación no deteriore las ventajas que nos ha dado la devaluación. Si la inflación se mantuviera en términos razonables y aparte de eso el tipo de cambio se mantiene alrededor de los 28 pesos, estamos en muy buena posición de vender”.
En el plano estrictamente político, se lo consultó acerca de algunas manifestaciones del senador Miguel Pichetto en cuanto a sus intenciones de poder presentarse como candidato a presidente de la Nación y señaló que “Pichetto es una persona muy formada. Ha sido parte de los grandes acuerdos y grandes consensos de los últimos años en el país, una persona muy respetada dentro del peronismo y fuera del peronismo. Todavía no he hablado con él pero me parece una muy buena noticia”.
Inmediatamente se le preguntó a Weretilneck si apoyaría esa posible candidatura y respondió un tanto dubitativo que “bueno, él primero tiene que definir cuál es su espacio y cómo lo va a hacer. Todavía es muy temprano para todo esto”.
Va con firma | 2016 | Todos los derechos reservados
Director: Héctor Mauriño |
Neuquén, Argentina |Propiedad Intelectual: En trámite