-?
 
 
 
Río Negro
27/07/2018

“¡Nunca más!, en Río Negro”

 “¡Nunca más!, en Río Negro” | VA CON FIRMA. Un plus sobre la información.

En Viedma, General Roca y Bariloche se realizaron las mayores marchas convocadas para repudiar la actitud asumida por el gobierno nacional de asignar funciones a las Fuerzas Armadas en materia de seguridad Interior.

Organizaciones de derechos humanos, sindicales, políticas y sociales se movilizaron en contra de la decisión del presidente Mauricio Macri,

Viedma

En la capital provincial la marcha fue convocada por la Asociación de Familiares y Víctimas de Terrorismo de Estado y la Asociación de Ex Presos Políticos de Río Negro.

Cientos de personas se congregaron en la Plaza San Martín y recorrieron las principales calles de Viedma al grito de “No a los militares en las calles”.

La presidenta de la Asociación de Familiares y Víctimas de Terrorismo de Estado, Cielo Taimite dijo que "en consonancia con el resto del país y haciéndonos eco de quienes nos guían que son las Madres y las Abuelas, decidimos reunirnos en la plaza para repudiar el decreto y reclamar con fuerza que cualquier reforma se haga en los ámbitos institucionales como corresponde, pasando por el Congreso Nacional".

Remarcó que “cuando el presidente arma un decreto que intenta llevar a las calles a las Fuerzas Armadas no sólo está poniendo en peligro la vida del pueblo y la salud democrática sino que está bastardeando y humillando a las mismas fuerzas de nuestra Nación”.

General Roca

Las calles céntricas de la ciudad reunieron a representantes de organizaciones sociales, políticas, gremiales y de Derechos Humanos, junto a vecinos que se sumaron a la convocatoria.

Los manifestantes se concentraron cerca de las 17 en Avenida Roca y Tucumán, y de allí se dirigieron frente al edificio de los Tribunales Federales, ubicado en España y San Martín, donde los referentes de las diversas organizaciones leyeron un documento unificado de rechazo al Decreto N° 683 del presidente Macri.

Bariloche

También los barilochenses se sumaron a la convocatoria para repudiar el decreto presidencial, bajo la consigna “Fuerzas Armadas represivas ¡Nunca más!”.

“Sabemos lo que hicieron las fuerzas armadas en nuestro país, nos costó deuda externa, 30 mil desaparecidos, asesinatos y jóvenes que aún no conocen su identidad”, destacó Germán Schwartz, de Hijos Bariloche.

Por su parte, Elena Chena, integrante de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos (APDH) dijo que “memoria es recordar y tener presente todo lo que significa a las Fuerzas Armadas reprimiendo a una población que lucha por sus derechos; a esto tenemos que decir nunca más”

El doctor Rubén Marigo señaló que “hoy estamos para repudiar este intento de volver a implementar la doctrina en la seguridad nacional y utilizar a las fuerzas armadas para controlar la seguridad civil".

Agregó que "hoy acá hay una movilización popular que repudia esta situación, como también repudian la política económica. La resistencia popular es la única salida a este tipo de medidas", sentenció. 

Jorge Vallaza, legislador del Frente Para la Victoria (FpV), dijo que "no queremos volver atrás queremos ir para adelante. Esta decisión presidencial es lamentable porque además de ser inconstitucional y de ir contra las leyes del Congreso es un triste recuerdo del pasado", manifestó al mismo tiempo que criticó las medidas económicas del gobierno nacional.

Por su parte, el docente Daniel Fuentes dijo que "me parece que es evidente que es un retroceso en la democracia y que “este decreto es un retroceso terrible". "Esto era algo anunciado porque un plan económico de estas características la única forma de sostenerse es con la represión", explicó. 

29/07/2016

Sitios Sugeridos


Va con firma
| 2016 | Todos los derechos reservados

Director: Héctor Mauriño  |  

Neuquén, Argentina |Propiedad Intelectual: En trámite

[email protected]