-?
El vicepresidente primero de CALF, Marcelo Severini y el presidente de Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE ) Víctor Doña, firmaron ayer el contrato por el cual la empresa sanjuanina elaborará el proyecto de Parque Solar Neuquén, que estará ubicado en la meseta, abarcando una superficie de 100 hectáreas y que permitirá abastecer con energía eléctrica a unas 40.000 viviendas.
El acto se llevó a cabo en la sede de la Cooperativa y asistieron además el presidente de CALF, Carlos Ciapponi, el Secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, Alejandro Nicola, secretario de Coordinación e Infraestructura del Municipio de Neuquén y Gastón Contardi, coordinador de la Unidad de Gestión de la comuna.
Por EPSE asistieron también su vicepresidente Jorge Luis Quattropani y su síndico Carlos Villegas mientras que por CALF se hicieron presentes el vicepresidente II Manuel Cuesta y el vocal Martín Pereyra.
El trabajo contratado a EPSE se extenderá aproximadamente por cinco meses y se desarrollará en 4 etapas. La primera contempla: los estudios preliminares sobre el área y sobre la instalación del Parque Solar, análisis de la información existente, asesoramiento en la confección de la SPE (sociedad para fin específico) y primer evaluación técnica y económica.
La etapa 2 se focaliza en el desarrollo de estudios, análisis e información detallada necesaria para la instalación del Parque Solar. Evaluación económica.
Ya en la etapa 3 se realiza la confección de los Pliegos de Bases y Condiciones Generales y Particulares para licitar la obra de construcción y puesta en marcha del Parque Solar, en base a la ingeniería básica desarrollada, previa aprobación del cliente.
La etapa 4 conlleva la asistencia, una vez efectuada la licitación, en la evaluación técnica y económica de las ofertas, el ajuste del diseño en caso de imposibilidad de adquisición de algún componente previsto en los pliegos y la presentación del informe final.
Ciapponi destacó la importancia de este proyecto donde se involucra a todos los actores: el municipio, el gobierno nacional, la Cooperativa y un Estado provincial, aportando cada uno lo mejor y trabajando sobre las coincidencias y no sobre las diferencias.
“A este proyecto no le faltó nada y es un proyecto que va más allá de beneficiar al medio ambiente. Demuestra una forma de trabajar, un ejemplo de que el cooperativismo sabe hacer las cosas con eficiencia y que se puede trabajar en equipo”, expresó Ciapponi.
Va con firma | 2016 | Todos los derechos reservados
Director: Héctor Mauriño |
Neuquén, Argentina |Propiedad Intelectual: En trámite