-?
 
 
 
Neuquén
05/07/2021

La carrera profesional avanza a paso lento en la Legislatura

La carrera profesional avanza a paso lento en la Legislatura | VA CON FIRMA. Un plus sobre la información.

El proyecto de ley de carrera profesional fue presentado por Siprosapune hace años, pero recién en abril pasado hubo consenso para habilitar el debate y comenzó a ser tratado, pese a las presiones de ATE para que sea desestimado.

Laura D' Amico

on el foco de tensión puesto en la aprobación del endeudamiento que pidió el Ejecutivo, por 12.800 millones de pesos para pagar el aumento salarial comprometido al total de trabajadores estatales, la discusión de la sanción de una carrera profesional para trabajadores de la Salud Pública avanza a paso lento en la Legislatura.

Se trata de la otra pata del conflicto que mantuvo en vilo a la provincia durante más de sesenta días, con cortes de ruta y paros del personal de salud que reclamaba mejores condiciones laborales, además del aumento salarial.

El proyecto de ley de carrera profesional fue presentado por el Sindicato de Profesionales de la Salud Pública de Neuquén (Siprosapune) hace años, pero recién en abril pasado hubo consenso para habilitar el debate y comenzó a ser tratado, pese a las presiones de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) para que sea desestimado.

Las comisiones de Legislación del Trabajo y Asuntos Laborales (I), que preside el diputado del Frente de Todos Sergio Fernández Novoa, y la de Desarrollo Humano y Social (C), que preside el oficialista Javier Rivero, se reúnen una vez por semana. Allí tienen lugar a las exposiciones, de manera virtual, de numerosos especialistas, médicos sanitaristas, jefes de las Zonas Sanitarias, con el fin de mejorar y enriquecer al proyecto.

Darío Mas, secretario general del Sindicato de Enfermeros de Neuquén (SEN), dijo a Va Con Firma que "el punto más importante para nosotros que se está discutiendo es el pago de la dedicación exclusiva, que es una lucha que tiene más de 20 años de antigüedad y que hemos tomado como propia".

"Hemos sufrido discriminación por el no pago de la dedicación exclusiva, siendo que el Licenciado en Enfermería tiene título de grado y es la base para que eso se pueda realizar", explicó.

Días atrás, Mas participó de la reunión en la comisión I. "Ahí expusimos que de implementarse la dedicación exclusiva no hay ningún inconveniente para que se aplique al personal de enfermería" y agregó que "lo que propusimos, como un aporte, es que se respete la jornada laboral del personal que perciba la dedicación exclusiva, en el lugar de trabajo".

El representante del sector de Enfermería, dijo que el trabajo de discutir el proyecto es lento y que hay que ver qué es lo que finalmente se termine votando, porque en el transcurso de las reuniones va sufriendo modificaciones.

Sobre la posibilidad de que en lugar de sancionar una ley de carrera profesional se termine modificando el actual Convenio Colectivo de Trabajo, consideró que "incluir el pago de la dedicación exclusiva en el actual Convenio Colectivo de trabajo es algo que nosotros celebraríamos".

En ese punto, se distanció de la postura del Siprosapune, que no está dispuesto a aceptar cambios en la legislación actual en detrimento del proyecto que vienen impulsando.

"Hay voluntad política"

En paralelo al debate en el plenario de comisiones, se formó una mesa técnica de trabajo que analiza, de manera minuciosa, en detalle el articulado del proyecto de ley que presentó el Siprosapune.

La mesa está integrada por dos diputados o diputadas por las dos primeras minorías; uno por cada uno del resto de los bloques políticos; Andrea Echaury por parte del ministerio de Salud de la provincia, y César Dell’Alli y Noemí Alemany por Siprosapune.

La mesa se reúne los viernes, excepto esta semana, que postergó el encuentro para el próximo lunes. Hasta ahora, se avanzó en la revisión de artículos del proyecto original hasta el punto 6, que se refiere a "Los adicionales". Cada punto se desagrega en varios subtemas y son 13 en total.  Resta definir qué ocurrirá con estas reuniones durante el receso invernal.

Para Mas, "se ve que hay voluntad política" para que se avance con el proyecto. "Hay predisposición, el tema es que este es un proceso que lleva su tiempo y no sabemos cuál va a ser el resultado final todavía", advirtió.

Jerarquizar la carrera de Enfermería

Por estos días, el gobierno nacional trabaja en un proyecto de ley que busca jerarquizar y mejorar la calidad de formación de la enfermería.

Sobre esta iniciativa, Mas sostuvo que "hemos tomado vista del proyecto y vemos que es prometedor, es algo positivo para el sector" porque "beneficia el desarrollo de la profesión respecto de la formación, no solo en cantidad de enfermeros, sino de calidad".

"La calidad de la formación se vuelve una inversión que impacta en la comunidad de manera positiva, porque yo voy a tener mayor conocimiento, mayor formación y voy a brindar un mejor servicio", finalizó.

29/07/2016

Sitios Sugeridos


Va con firma
| 2016 | Todos los derechos reservados

Director: Héctor Mauriño  |  

Neuquén, Argentina |Propiedad Intelectual: En trámite

[email protected]