-?
La temporada de turismo en Neuquén se espera con expectativas moderadas, "extrañando la presencialidad" y "condicionados por la situación que marca la pandemia".
Así lo informó la ministra de Turismo, Marisa Focarazzo, a , y sostuvo que para el próximo 9, fecha en que abrirán los centros de esquí, "estamos esperando la nieve y vamos a hacer una promoción de videos de manera virtual, que van a mostrar todo el esfuerzo que hace esta industria maravillosa del turismo para generar empleo y para dar esperanza a todo el pueblo de Neuquén y del país".
El gobierno sabe que la pandemia no terminó y, si bien mantuvo siempre la voluntad de que haya temporada, se sabe que no va a alcanzar a reponer un sector fuertemente golpeado por las restricciones en la circulación que llegaron con la pandemia.
"Muchos establecimientos no van a abrir porque los administran personas mayores, que si bien están vacunadas tienen temor por la pandemia", dijo la ministra e informó que hay en la provincia 843 alojamientos y 24.423 plazas habilitadas.
"Se han dado de baja establecimientos y plazas pero se han incorporado nuevas, entonces tenemos un equilibrio", aseguró y señaló que en el gobierno todavía trabajan en establecer cuál será el aforo que se va a habilitar.
Si bien dijo desconocer cuántos puestos de trabajo se perdieron en el sector desde que comenzó la pandemia, señaló que "en 2019 teníamos 14 mil puestos de trabajo", cifra que incluye el personal de nieve y esquí.
Focarazzo sostuvo que "el trabajo dignifica, da esperanza, cambia el ánimo" y remarcó que "hay localidades que viven del turismo y necesitan ese empuje".
"Recién hablaba con el intendente de Copahue - Caviahue y me decía que tienen un muy buen nivel de reserva en julio y agosto, y eso es una alegría porque significa trabajo para la gente", aunque reconoció que "nada subsana las pérdidas que tuvimos el año pasado, porque estuvimos nueve meses totalmente cerrados todos los servicios turísticos".
A su vez, informó que continuará el acompañamiento de Nación al sector privado a través de la ratificación del programa de APTur (Fondo de Auxilio para Prestadores Turísticos) para prestadores que no tienen personal a cargo y también un programa destinado a microempresas turísticas.
Los requisitos para vacacionar en la provincia son los mismos que en el verano: el certificado de viaje que otorga la aplicación Cuidar o la página www.argentina.gob.ar, la constancia de la reserva en un alojamiento habilitado por el ministerio de Turismo, y cumplir con las normas de bioseguridad establecidas por el ministerio de Salud de la provincia y de la Nación. No se pedirá un test de PCR para poder ingresar.
Turismo internacional
Consultada acerca de si hay posibilidades de abrir el turismo a extranjeros, Focarazzo respondió que "estamos trabajando en ese pedido" junto con el Ente Patagonia, ya que todas las provincias que lo conforman reciben turismo internacional.
"Lo hemos planteado al Ministro de Turismo y Deporte de la Nación, quien a su vez lo consulta y lo tramita con la Ministra de Salud de la Nación", aseguró y detalló que "nosotros hemos propuesto que ingresen en burbujas, que sean de países autorizados, y que ingresen vacunados con las dos dosis".
Los países autorizados son aquellos que se encuentran en "condiciones epidemiológicas que permitan el tránsito", como Méjico, Colombia, Estados Unidos, Canadá y Uruguay.
"Todo esto está en evaluación, lo ha ratificado el sector privado nacional y estamos en plena gestión de esa solicitud", sostuvo, y aclaró que la apertura del turismo internacional no se está pensando para julio, sino para más adelante, posiblemente, agosto o septiembre.
Una actitud responsable
Para Focarazzo, en el verano "tuvimos una temporada muy buena" en la que pusieron a prueba los protocolos que usarán en la temporada de invierno, que tiene como eje los centros de esquí de Chapelco, Cerro Bayo y el Parque de Nieve.
Para decidir la apertura, "nos basamos en que el turista que ha elegido Neuquén en el verano fue muy responsable. A su vez nos basamos en el gran programa de vacunación que tiene la provincia, que es un plan histórico, con el cual ya tenemos aproximadamente el 45 por ciento del total de la población habilitada y también hay un gran plan de vacunación en el país. Es decir, hay un resguardo de los habitantes", indicó.
Agregó que "además cruzamos estadísticas de Turismo y de Salud de la temporada alta de verano, donde no había vacunación, y los contagios fueron realmente mínimos".
En el verano circuló un video que mostraba un grupo de abogados oriundos de Neuquén capital en el cerro Chapelco, burlándose de las medidas y sin mantener distanciamiento social.
Para Focarazzo, "en ese momento la gente no aceptaba" las medidas y afirmó que a partir de ahí "hubo un cambio en empezar a asimilar lo que está pasando en el país y en el mundo". Agregó que la viralización del video "ayudó a que la gente tenga conciencia" porque "la gente está preocupada, tiene miedo, y todo el que vio ese video lo tomó como una falta de respeto al trabajo que se había realizado y que se sigue realizando".
Ahora, "la actitud de los prestadores es totalmente responsable, hacen cumplir todos los protocolos, hay un cumplimiento de los aforos", aseguró, al igual que los turistas, que "son turistas responsables. Ves que la gente está cumpliendo las burbujas familiares, las mismas que hacen en sus casas las cumplen en el destino", finalizó.
Va con firma | 2016 | Todos los derechos reservados
Director: Héctor Mauriño |
Neuquén, Argentina |Propiedad Intelectual: En trámite