-?
 
 
 
Neuquén
03/07/2021

Reconocimiento institucional para una “galería a cielo abierto”

Reconocimiento institucional para una “galería a cielo abierto” | VA CON FIRMA. Un plus sobre la información.

Los concejales de la ciudad de Neuquén declararon de interés los murales con contenido social que están en los paredones de las canchas de Afuven. La iniciativa la impulsaron Ana Servidio y Marcelo Zúñiga del Frente de Todos.

A partir de una iniciativa de Ana Servidio y Marcelo Zúñiga (Frente de Todos), el Concejo Deliberante neuquino reconoció la importancia de la obra emplazada sobre los paredones de las canchas de Afuven, sobre la ruta 22 en esta capital. Los murales fueron ejecutados por las artistas nucleadas en Comun, Colectiva de Mujeres Muralistas.

Los murales que recuerdan y homenajean a Milagro Sala, Carlos Fuentealba, Santiago Maldonado y al movimiento de mujeres nucleadas en Ni Una Menos fueron declarados de interés municipal por el Concejo Deliberante de esta capital. La iniciativa partió de los ediles del Frente de Todos, Ana Servidio y Marcelo Zúñiga, y se aprobó por unanimidad en el cuerpo.

La declaración votada por los concejales se refiere específicamente a la “galería a cielo abierto” realizada sobre los muros de la Asociación de Fútbol Veteranos del Neuquén (Afuven) ubicada en la ruta 22 y Bejarano, a una cuadra de la terminal de ómnibus. Allí, las artistas plásticas integrantes de COMUM y un grupo de colaboradoras, desplegaron una serie de obras con la intención de mantener vigente las consignas por la memoria, verdad y justicia. En este caso, cada obra corresponde a una campaña específica; así el homenaje a Maldonado se realizó en 2017; a Milagro Sala, en 2018; al maestro Fuentealba en 2021 en tanto que la adhesión al 8 de Marzo y al movimiento Ni Una Menos, se ejecutó en 2019. Para este mes, el grupo tiene proyectado un nuevo mural, esta vez en reconocimiento a los trabajadores y trabajadoras de la salud.

Las integrantes de COMUM Claudia Solari; Laura Iazky; Marlis Poggi; Alba Breier; Vanesa González; Virginia Mulhall y Emilse Bustos, que reconocieron además el apoyo de la secretaría de derechos humanos del gremio docente ATEN y de la Asociación por los Derechos Humanos de Neuquén y la colaboración de Gimena González Eastoe, de la agrupación La Jauretche.

El año pasado, en las paredes del Centro de Deportes 1, del centro de la ciudad, realizaron un mural que homenajeó a quienes se desempeñan en el sector salud, al cabo de la primera etapa de la pandemia. Este año habrá uno nuevo, que se sumará a los realizados en recuerdo de Aimé Painé, las Madres de Plaza de Mayo y los mosaicos de la campaña 30 mil pañuelos.

También hay murales en bibliotecas populares -Escritores Neuquinos, del barrio La Sirena; Kique Sánchez Vera del barrio San Lorenzo-; en el Hospital Horacio Heller, del oeste de esta capital, en el barrio San Lorenzo -por Carlos Fuentealba en la escuela 280; por el día de la Mujer en la calle Godoy y en las columnas ubicadas en la Plaza de la Mujer de esta capital, en recuerdo de las luchas en defensa y reafirmación de los derechos de las mujeres, entre otras obras.

29/07/2016

Sitios Sugeridos


Va con firma
| 2016 | Todos los derechos reservados

Director: Héctor Mauriño  |  

Neuquén, Argentina |Propiedad Intelectual: En trámite

[email protected]