-?
La explosión en la escuela de Aguada San Roque, en la que murieron dos operarios y la docente Mónica Jara se encuentra en estado crítico, volvió a encender alarmas sobre las deficientes condiciones edilicias y los problemas de infraestructura escolar que presentan 83 establecimientos educativos de la provincia, con problemas en la conexión al gas a la cabeza.
Según un relevamiento elaborado por la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN), con fecha 1 de julio de 2021, en 11 localidades relevadas hay 83 establecimientos educativos, contando a todos los niveles, con fallas diversas y de distinta envergadura.
El dato abrumador que arroja el informe que el gremio presentó ayer en una reunión extraordinaria de Cuerpo Colegiado del Consejo Provincial de Educación (CPE), convocada de urgencia a raíz de la tragedia ocurrida en el paraje cercano a Añelo, da cuenta que el 43,3 por ciento de los problemas reportados se relacionan con el suministro de gas.
En la escuela Nº 110 de Loncopué, "se realizó la instalación de gas, pero no se pudo hacer la verificación técnica ya que la escuela no contaba". En la primaria Nº 168 de la misma localidad, hay "dos cocinas en la escuela, una con pérdida de gas y otra sin funcionamiento, la de la pérdida fue arreglada y la otra para que funcione necesita que el distrito le compre el repuesto".
En la escuela primaria Nº 273 de San Patricio del Chañar "están finalizando la obra de gas. Se cambiaron cañerías de todo el edificio". En el CPEM Nº 15 de Senillosa, hay "suspensión de clases por problemas de gas, hasta nuevo aviso". En la escuela Nº 63 de Zapala están "Sin gas, esperando se inicie la obra de gas, le comunicaron a la directora que una vez terminada la obra en el CPEM 51, seguirían con su escuela".
El CFP de Adultos de Cutral Co "se encuentra en obra de gas" y en el CPEM Nº 51 de esa localidad están "sin suministro de gas. Sin posibilidad de utilización de los sanitarios por reformas. PRESENCIALIDAD INVIABLE". En la escuela primaria Nº 210 de Chos Malal, falta "terminar la instalación de gas". La escuela primaria Nº 309 de Neuquén capital "tiene problemas de gas, están ahora, en este preciso momento, los de obras públicas en la escuela". Y la lista sigue.
Los problemas de "construcción/mantenimiento" están segundos en el ranking, y representan el 33% del total, seguidos de problemas en la red de agua/cloacas (17%) y en el sistema eléctrico (7%).
Si se desintegran esos números, se advierten problemas como la falta de un edificio propio, aulas insuficientes, ausencia de SUM, filtraciones o falta de agua; necesidad de poda de los árboles con el consecuente riesgo de que caigan ramas sobre el edificio; de refacciones en los baños; problemas de cloacas; calderas que no funcionan o cortocircuitos cuando se intenta hacerlas funcionar; hasta la falta de limpieza general del edificio y de desinfección por el ingreso de palomas durante la pandemia.
Las escuelas relevadas por ATEN se localizan en Las Coloradas, Loncopué, San Patricio del Chañar, Zapala, Cutral Co, Chos Malal, Aluminé, Junín de los Andes, Neuquén Capital, Plottier y Senillosa.
Reunión de urgencia en el CPE
El relevamiento realizado ayer por ATEN, al que tuvo acceso , fue presentado por la tarde en sesión extraordinaria del Cuerpo Colegiado. Se trata de un informe que normalmente realizan a principio de año, antes del inicio del ciclo lectivo, y al finalizar el año, para hacer la presentación al Cuerpo Colegiado.
En esta oportunidad, ATEN adelantó la actualización del informe por lo ocurrido en la escuela albergue Nº 144 de Aguada San Roque, hecho que está siendo investigado por la justicia y donde el gremio pidió ser querellante.
"Con este relevamiento pedimos que se den todas las garantías de seguridad en todas las escuelas y jardines", dijo a Fany Mansilla, vocal gremial en el CPE.
En el encuentro, pidieron también que funcionarios a cargo de la cartera de "Obras Públicas den cuenta de qué empresa estaba a cargo de las obras en la escuela donde ocurrió la explosión y cuáles fueron los procedimientos que se hicieron durante las obras", indicó.
"Además vamos a pedir informes pormenorizados sobre la situación de todas las escuelas para saber cuáles son las obras proyectadas y qué es lo que se hizo", detalló.
intentó entrevistar a funcionarios de la secretaría de Obras Públicas de la provincia pero el pedido no fue respondido.
Uno de los reclamo históricos que el gremio realiza al gobierno es que las obras se realicen en los recesos escolares y no durante el ciclo lectivo. "Nunca logramos eso", dijo Mansilla, y agregó que "está establecido que si hay obras no se puede estar en la escuela, pero no hay un protocolo para eso y sería necesario. Nosotros vamos a trabajar en eso para saber cómo tomar decisiones adentro de la escuela".
Además, señaló que "durante la pandemia no se hizo nada. En la primera parte del año es entendible porque la pandemia nos sorprendió a todos. Pero en la segunda parte del año se podría haber hecho un plan de obras", agregó, "o por lo menos establecer prioridades para, en el momento de la presencialidad, garantizar la seguridad".
Va con firma | 2016 | Todos los derechos reservados
Director: Héctor Mauriño |
Neuquén, Argentina |Propiedad Intelectual: En trámite