-?
"Nosotros no estamos apurados. Esto viene en debate hace más de dos meses", dijo ayer el presidente del bloque del MPN, Maximiliano Caparroz, luego de que fracasara un nuevo intento para que el proyecto que habilita al Ejecutivo a tomar deuda por 12.800 millones de pesos tuviera despacho en comisión.
Pero luego agregó que "tenemos esta semana sesión, nos queda una semana más y después ya pasamos al 28 de julio, con lo cual los tiempos se estiran demasiado y necesitamos que el gobernador y el gobierno tenga esta herramienta lo antes posible porque, como es de público conocimiento, el segundo semestre es incierto y va a ser mucho más pesado" afrontar los gastos que tiene la provincia.
Por eso, Caparroz aseguró que van a seguir insistiendo con el proyecto la semana que viene, "siempre dentro del reglamento" y enfatizó: "dentro de la Constitución, todo; por fuera, nada", dijo a .
"Veremos la semana que viene qué se puede hacer y ver antes de que empiece julio si tenemos alguna herramienta para que salga esto ya que si después nos vamos a fin de julio es mucho tiempo y los tiempos se acortan porque no solamente es autorizar al gobierno para el endeudamiento sino que el gobierno tiene que salir después al mercado a buscar (los fondos), y no es simple", describió.
El proyecto del oficialismo para autorizar al Ejecutivo a tomar deuda para pagar el aumentos salarial a trabajadores estatales tuvo despacho en la comisión de Presupuesto (B) y quedó frenado en la de Asuntos Constitucionales (A), donde no reúne las ocho firmas para dar despacho. Ante esa situación, el oficialismo intentó primero tratarlo sobre tablas, pero no reunió los dos tercios de los votos necesarios. Entonces, lo volvió a mandar a la comisión madre donde realizaron modificaciones que no lograron quebrar voluntades en la oposición.
Ayer hubo un nuevo intento de aprobar el endeudamiento que terminó en un escándalo. Sucede que el oficialismo propuso que la iniciativa se tratara en un plenario de comisiones, fusionando la B y la A, para construir un despacho reuniendo 15 votos entre las dos comisiones, maniobra que desde la oposición calificaron de antirreglamentaria.
Caparroz aseguró que "nosotros a este plenario quisimos hacerlo la semana pasada y nos dijeron 'pasalo a la B que seguramente ahí lo podemos destrabar'. Se lo pasó a la B, porque hubo modificaciones. Ahí salió el despacho y el miércoles salieron con el comunicado de que era un disfraz. Entonces van corriendo el arco a medida que se va avanzando", cuestionó el diputado, aludiendo al Frente de Todos.
"Una maniobra bochornosa"
La versión de Caparroz sobre lo sucedido es que "al principio tuvimos quórum y luego parte de la oposición se levantó y dejó sin quórum la comisión, con lo cual no se pudo hacer el tratamiento de ninguno de los cuatro proyectos que había".
Pero la oposición coincide en que el oficialismo buscó forzar el reglamento para lograr un despacho a toda costa.
Desde Juntos por el Cambio, en un comunicado difundido con posterioridad a la reunión con la firma de César Gass, Leticia Estéves y Karina Montecinos, consignaron que "el Movimiento Popular Neuquino intentó hacer una maniobra bochornosa uniendo dos comisiones para obtener una mayoría que no pueden obtener por separado en cada una de ellas”.
Ayelén Gutiérrez, Soledad Salaburu, Soledad Martínez, Lorena Parrilli, Teresa Rioseco, Sergio Fernández Novoa y Darío Peralta, del Frente de Todos, apuntaron que desde el oficialismo "intentaron forzar el reglamento de funcionamiento de la Cámara para que el proyecto pase al recinto, dejando en evidencia frente a toda la sociedad que cuando no tienen los votos, buscan cualquier artilugio por fuera de la ley para poder avanzar en sus intereses".
El diputado Andrés Blanco, del PTS- FIT, también emitió una misiva donde sostuvo que "es la tercera vez que los diputados y diputadas del oficialismo intentan pasar el proyecto de endeudamiento con maniobras de técnicas legislativas, incluso saliéndose del reglamento. Desde el Frente de Izquierda reafirmamos que no vamos a avalar esta extorsión, que el único objetivo que tiene es seguir beneficiando a un grupo de especuladores”.
Para Caparroz, "ellos hacen una interpretación rara del reglamento. Tendenciosa, más que rara -se corrigió-, llevando agua para su molino", y afirmó que de esa manera "impiden que esto se debata en el recinto, que es el lugar natural donde se debe debatir la ley".
El jefe del bloque oficialista criticó a la oposición porque "suspicazmente no dan el quórum en las comisiones como para que no se pueda tratar", cuando "ellos mismos fueron parte del conflicto, fueron parte de los que estuvieron en la ruta exigiéndole al gobernador una respuesta", y sostuvo que "acá tiene que quedar claro que la mayoría de los diputados quiere que esto salga".
Va con firma | 2016 | Todos los derechos reservados
Director: Héctor Mauriño |
Neuquén, Argentina |Propiedad Intelectual: En trámite