-?
 
 
 
Neuquén
29/06/2021

La caja del gobierno mejora y la recaudación sube más que la inflación

La caja del gobierno mejora y la recaudación sube más que la inflación | VA CON FIRMA. Un plus sobre la información.

En los primeros 5 meses del año los recursos propios estuvieron más de 7 puntos por encima del acumulado de la variación de precios y la coparticipación un 25%. Hoy es un día de definiciones en la Legislatura por el nuevo millonario endeudamiento.

Gerardo Bilardo

Los recursos propios le ganaron a la inflación en un 7,3% en los primeros cinco meses del año y los de la coparticipación federal un 25%, según cifras oficiales. Las diferencias cobran relevancia en el contexto del apuro que presenta el gobierno de Omar Gutiérrez por conseguir un nuevo aval legislativo para tomar una deuda adicional a la ya fijada por el presupuesto por un monto de 12.800 millones de pesos, propuesta que hoy tendrá una jornada clave en la Legislatura.

Entre enero y mayo de este año, la provincia recaudó impuestos por 24.273 millones de pesos (corresponde a la suma de Ingresos Brutos, Sellos, Inmobiliario y otros), mientras que en el mismo período del año pasado esa cifra fue de 15.970 millones, según datos publicados por la dirección de Rentas.

Por fondos de coparticipación federal se consolidaron envíos que, sumados a mayo de este año, dan como resultado 21.029 millones de pesos contra 12.386 millones del mismo período del año anterior. Probablemente una parte de estos recursos no hayan ingresado por completo al tesoro por estar comprometidos en el pago de créditos anteriores.

La inflación anual acumuló a mayo de este año 44,69% y los incrementos representaron, para el caso de los impuestos provinciales, una variación del 52%, y para la coparticipación del 69,7%.

Aún con el faltante de los ingresos de junio, la suma en los primeros cinco meses del año se acerca al proyectado para el primer semestre que llevó el ministro de Economía, Guillermo Pons, cuando fue a la Legislatura con información actualizada para intentar convencer a los diputados de que es necesario seguir tomando deuda. De aquel intento de seducción frustrado se avanzó, sobre el fin de la semana anterior, con el argumento de todo o nada que, traducido, significa que no se pagará el aumento comprometido con los gremios estatales del 53% si no sale esta ley.

En el caso de los impuestos locales, la suma proyectada para el primer y segundo trimestre por Pons daba como resultado ingresos por 28.280 millones de pesos, pero en cinco meses la provincia ya recaudó más de 24 mil millones. Y en el rubro regalías, la expectativa del ministro sumaba 23.910 millones de pesos y ya juntó 21.029 millones. En ambos casos, los ingresos se mueven en un rango que oscila entre los 4.500 millones y los 5.500 millones por mes, por el que el semestre, en estos dos casos, cerraría por encima de lo que figura en los papeles que fueron utilizados para apurar una definición de los diputados.

Además, y como informó Va Con Firma, el primer trimestre de este año la provincia cerró con un superávit de 4.000 millones de pesos. Si bien es un dato que no registra el impacto del último aumento acordado con los gremios, puede tomarse como un indicador de mejoría en la economía y su consecuente traslado a las finanzas de la provincia.

Los números positivos que va mostrando la realidad son argumentos que se incorporan a un debate que se está dando en un contexto belicoso, con un gobierno que alentó un juego de presiones sobre los diputados y en el que se involucraron dirigentes de los gremios y hasta algunos legisladores de la oposición que directamente asumieron el rol de voceros del proyecto oficial, tal el caso de Mariano Mansilla (Frente de Todos) que lo hizo a través de un video difundido en su cuenta de Twitter.

Hoy a partir de las 9 está prevista en la Legislatura una reunión plenaria de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Hacienda. En la primera, el MPN ya probó que no tiene los votos para darle luz verde al despacho (le falta uno) y en la segunda sí cuenta con aval, por lo que la convocatoria a ambas comisiones puede transformarse en una maniobra para armar una mayoría que en forma individual le fue negada, una variante que, de cerrar, no será sin polémica.


 


 

29/07/2016

Sitios Sugeridos


Va con firma
| 2016 | Todos los derechos reservados

Director: Héctor Mauriño  |  

Neuquén, Argentina |Propiedad Intelectual: En trámite

[email protected]