-?
 
 
 
Columna Invitada
01/12/2024

Historia Clínica Digital Unificada, una decisión política

Historia Clínica Digital Unificada, una decisión política | VA CON FIRMA. Un plus sobre la información.

El autor de esta nota reclama que la plataforma digital “Andes”, que en Neuquén se utiliza para gestionar información sobre la salud de las personas, se unifique con la Historia Unificada Digital de Salud (HUDS). Explica los beneficios que ello traería y exhorta a defender “ideas, y no intereses”.

Luciano Inchaurregui *

ANDES es una plataforma digital orientada a pacientes y miembros de equipos de salud. Te permite acceder y gestionar tus datos de salud de manera ágil y segura.

Además, es la interfaz tecnológica de la HUDS (Historia Unificada Digital de Salud), compuesta por una colección y catálogo de datos relacionales, digitalizados, de los registros de información de salud de las personas, registradas o provenientes de efectores del ámbito de Salud público o privado. A través de la adopción de estándares internacionales, el objetivo de ANDES es estructurar la información en salud.

Esta definición de la Plataforma Andes, todos podemos verla en la web oficial del Gobierno de la Provincia de Neuquén. Dicha Plataforma está en uso desde hace unos años en los Hospitales Públicos de la Provincia.

Ahora bien: luego de estos años, algunos profesionales de la Salud que trabajamos con distintas Obras Sociales, pero MUY predominantemente con el ISSN (Instituto de Seguridad Social del Neuquén), pensamos que sería lógico tener acceso a la plataforma, teniendo en cuenta que estamos hablando del mismo ESTADO.

Sinceramente, hasta la fecha No entiendo porque no se ha unificado dicha HUDS.

Algunos fundamentos para unificarla serían:

Redundar en la calidad de atención de las personas que van a la consulta ambulatoria, sea en Hospitales o Centros de Atención que trabajan con Obras Sociales.

Redundar en el mismo sentido, pero para aquella persona que se atendió en forma ambulatoria, por ejemplo, por fuera el Sistema Público y a la horas o días, se internó. En el hospital no pueden ver nada en su HUDS.

No está de más citar la franca disminución de la oferta de turnos en forma ambulatoria programada, que hace que las personas concurran a una guardia. Luego van a control a un consultorio, a través de su obra social, casi sin información de lo sucedido.

Se podría mejorar las Interconsultas y las Derivaciones, cuestiones otrora resueltas, hoy no tanto, sobre todo los colegas de centros urbanos que les cuesta escribir, acá deberían hacerlo, caso contrario al no escribir en la HUDS, uno desde el Interior podría reclamar. También, espero se podría auditar mejor a los profesionales de Neuquén.

Como beneficio secundario se podría mejorar el Tema CERTIFICACIONES dentro y fuera del Estado y seguir en el intento de auditar mejor a lo realizado hasta ahora.

En el tema AUDITAR a los profesionales, puede haber una traba, sospecho que las organizaciones que nos nuclean, podrían poner “peros”, ya que quedaríamos expuestos a controles que hoy NO ocurren.

Demás está afirmar, que estoy totalmente de acuerdo con un sistema de auditorías desde el Estado, ya que hay mucho por mejorar.

Por otro lado, se podría, en el marco de la auditoría, controlar el consumo de medicamentos. Es una verdad histórica que el gasto en salud tiene a este tema como primordial, junto con los pedidos de diversos estudios, en muchos casos innecesarios.

Sin lugar a dudas la Telemedicina nos ayudaría a mejorar la eficiencia en el gasto de derivaciones innecesarias, cuando muchas veces alcanza con una foto, por ejemplo, en lesiones de Piel o Radiografías en traumatología, como dos simples ejemplos.

Solo recordar que quien suscribe trabaja desde fines de 1990 en la zona norte del Neuquén, y que en principio una consulta a la capital provincial son 800 kms. entre ida y vuelta, hablando solo de Chos Malal. Imaginen ustedes, ¿alguien de Barrancas o Varvarco?

Sostengo históricamente que hay que defender Ideales en salud y no Intereses. Esos intereses No pueden estar por encima de la intención de mejorar la atención de los procesos de salud – enfermedad en los neuquinos.



(*) Médico de familia – MP 1802 – Chos Malal.
29/07/2016

Sitios Sugeridos


Va con firma
| 2016 | Todos los derechos reservados

Director: Héctor Mauriño  |  

Neuquén, Argentina |Propiedad Intelectual: En trámite

[email protected]