-?
Miles de mujeres se concentraron en la puerta del Congreso para seguir el extenso y crucial debate en el Senado sobre el proyecto de ley de interrupción legal embarazo (ILE) y expresaron de múltiples formas sus posiciones a favor y en contra de la aprobación de la iniciativa.
De un lado de las vallas hubo cánticos, reflexiones encendidas, ansiedad y todos los verdes posibles impresos en vestimentas, accesorios, folletos y carteles.
Del otro, se vieron cruces simulando tumbas, imágenes religiosas, insignias en celeste patrio y la gigantografía de un bebé salpicado de color rojo sangre.
"La maternidad será deseada o no será", "Ni muertas, ni presas por abortar" y "A la clandestinidad no volvemos nunca más", fueron algunas de las consignas a favor del aborto seguro, libre y gratuito que se multiplicaron en los carteles de organizaciones sociales como La Poderosa.
En casi todo el "campamento verde", las personas presentes alternaban entre cánticos y bailes, el descanso en reposeras playeras o sobre la misma calle, que irradiaba los 30 grados de calor que azotó a la ciudad, el intercambio de merchandising y el consumo de agua, que en algunos puntos era arrojada cual lluvia para atemperar el agobio veraniego.
El uso de paraguas para protegerse del sol, y en menor medida de barbijos y alcohol en gel, fue otra de las postales que pudo verse en varios sectores del lado norte de Plaza Congreso, que congrega la gran mayoría de las personas que se acercaron al Palacio Legislativo.
Algunas de las vallas fueron intervenidas con carteles verdes que denuncian casos de embarazos de niñas en la Ciudad de Buenos Aires y en provincias, como Jujuy y La Rioja. El denominador común es el eslogan #NiñasNoMadres.
El sector celeste
En el "campamento celeste", ubicado en el sector sur, el que mira hacia la Avenida Belgrano, tumbas simuladas, imágenes de la Virgen y un bebé gigante salpicado con manchas rojas, es la iconografía que dominaba a quienes están en contra de consagrar el derecho a acceder a la IVE.
Cerca de las 15, en la esquina de Hipólito Yrigoyen y Entre Ríos, un sacerdote celebró una misa ante un puñado de fieles que lo escuchaban de rodillas sobre el pasto, en el que clavaron pequeñas cruces que simulaban tumbas.
La imagen de la Virgen María fue una de las más repetidas en este sector teñido de celeste y banderas argentinas.
Fuente: agencia Télam
Va con firma | 2016 | Todos los derechos reservados
Director: Héctor Mauriño |
Neuquén, Argentina |Propiedad Intelectual: En trámite