-?
El gobierno del presidente Alberto Fernández decidió otorgar “prioridad” al financiamiento de obras públicas y proyectos relacionados con el cuidado y el acceso a derechos de mujeres, niñas, niños y adolescentes, así como aquellos que promuevan la paridad de género en la ejecución de los trabajos. Entre los casos ya definidos, se equipará la Casa de la Mujer en Neuquén.
El jefe del Estado encabezó un acto donde el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, anunció que se priorizarán “aquellos proyectos que vengan validados por las áreas de género y diversidad de cada municipio del país”. La cartera encargada de la infraestructura evalurá las propuestas junto con el ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, que conduce Elizabeth Gómez Alcorta.
Entre los primeros emprendimientos que se ejecutarán con esa perspectiva están dos primeros Centros Territoriales de Políticas de Género y Diversidad, con una inversión entre ambas intervenciones de 90 millones de pesos. Uno estará ubicado en Quilmes, al sur del Gran Buenos Aires, y otro en Santa Rosa, La Pampa.
Asimismo, en el marco del Plan Argentina Hace, para Neuquén se otorgarán 1,3 millones de pesos para el equipamiento de la Casa de la Mujer, en la capital provincial.
En otros lugares del país, se ejecutarán proyectos vinculados al cuidado y el acceso a derechos de mujeres, niñas, niños y adolescentes, con un Centro para la Mujer en Tierra del Fuego, que representarán $25 millones, y otro para Chubut, de 17,6 millones, en tanto que
Además del presidente Fernández y de los ministros Katopodis y Gómez Alcorta, participó del acto Malena Galmarini, presidente de la empresa AySA (Agua y Saneamiento Argentinos). Posteriormente, el mandatario nacional resaltó por Twitter la importancia de “incluir a la mujer en el desarrollo de la obra pública”.
Queremos una sociedad con más respeto por la diversidad y más igualdad para todas y todos. Por eso incluir a la mujer en el desarrollo de la obra pública, como anunciamos hoy, es tan importante.
— Alberto Fernández (@alferdez) August 10, 2020
Cada vez que igualamos estamos siendo mejores. pic.twitter.com/JzQ5CKDT7q
Convenio entre dos ministerios
Los ministerios de Obras Públicas y de Mujeres, Géneros y Diversidad firmaron un convenio para establecer los marcos legales de la nueva política pública. Apuntarán al “fomento y la priorización del financiamiento de obras públicas que se ejecuten con paridad de género y que garanticen la participación del área de género local en la formulación de proyectos, con el objetivo de revertir la alta e histórica masculinización existente en el sector de la construcción".
La primera de esas carteras elaborará un Manual para la Gestión de la Obra Pública con Perspectiva de Género, herramientas y materiales con recomendaciones y buenas prácticas, orientados a los gobiernos provinciales, municipales y contratistas. Asimismo, en acuerdo con el ministerio de Economía, se avanzará en la formulación del Presupuesto 2021 con perspectiva de género.
Además, Obras Públicas participará en el desarrollo del Plan de Igualdad de Oportunidades y la Promoción de los Derechos de Mujeres y Población Lgtbiq+ junto a la nueva Red de Género y Diversidad del ministerio de Obras Públicas, y otras áreas del Estado. Ambos acciones cuentan con la cooperación técnica de ONU Mujeres.
“Oficios masculinizados”
“Vamos a lograr que un ministerio como el de Obras Públicas, fuertemente marcado por la masculinidad, pueda ir deconstruyéndose", señaló Katopodis. Agregó que "cuando se diseña el espacio público, cuando se construye un edificio, estamos asegurándonos de que estamos dando un paso en consolidar y en garantizar esta perspectiva".
Gomez Alcorta afirmó que la obra pública "es una herramienta para reducir las brechas de desigualdad que existen", teniendo en cuenta por ejemplo que oficios como la carpintería o la albaliñería fueron históricamente adjudicados a varones.
La ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad explicó que "se trata de oficios masculinizados, sin embargo, cuando se han abierto las posibilidades tanto en el momento del diseño de la obra pública como en el de la ejecución, se ha demostrado que las mujeres tienen alta capacidad para llevarlo adelante".
Va con firma | 2016 | Todos los derechos reservados
Director: Héctor Mauriño |
Neuquén, Argentina |Propiedad Intelectual: En trámite